Noticias

Empresarios y gremios turísticos destacan labor y compromiso de directora regional de Sernatur tras dejar su cargo

Con discursos de agradecimiento por una gestión notable durante cinco años, empresarios y representantes de gremios del sector turístico de Tarapacá, despidieron este viernes a la directora regional de Sernatur, Bárbara Rojas, quien dejó el cargo para asumir nuevos desafíos personales.

Hasta las oficinas de Sernatur llegaron los empresarios del sector hotelero, gastronómico, tour operadores, guías de turismo, Aptur y empresas afines; junto a representantes de distintos gremios de la región, para agradecer a la directora por la impecable labor que, junto a su equipo de trabajo, desempeñó durante toda su gestión; y el compromiso para posicionar a Tarapacá como destino turístico.

Es por ello que www.prensactiva.cl conversó, previamente, con Bárbara Rojas, para conocer su visión acerca de los avances y desafíos del turismo regional y que, sin duda, es uno de los sectores primordiales en el desarrollo económico y social de la región.

Para la directora regional de Sernatur, Tarapacá tiene un valor único en materia turística, ya que “tiene todas las posibilidades para ser un destino turístico nacional e internacional de gran envergadura. En un solo lugar tienes todo: sol, compras, playa, gastronomía, desierto y altiplano, con una diversidad de cultura y patrimonio; que hacen de Tarapacá un destino único”.

Y lo cierto es que las experiencias que viven los turistas que llegan a este territorio, les permiten disfrutar de una infinidad de actividades que, pocas veces, se encuentran en un solo lugar.

“Un ejemplo de ello es la experiencia del parapente. En qué lugar se puede vivir la experiencia de despegar en una comuna, con un paisaje de tierra y cerros; y aterrizas en otra comuna en la playa. Esa experiencia de 20 a 25 minutos de vuelo es única. O hacer sandboard en las dunas del Cerro Dragón, y ver un atardecer donde se ve toda la ciudad desde esta duna urbana que es Santuario de la Naturaleza; es una experiencia única. También disfrutar de una gastronomía, cuyos productos salen del mar directo a la mesa, con pescados y mariscos, acompañados por productos de la zona. Es decir, en la mañana estas en la playa bañándote o haciendo surf; y en la tarde puedes estar en las salitreras, en el desierto. En qué lugar geográficamente tienes todo aquello. Eso es el turismo en Tarapacá”.

Avances

Aun cuando la pandemia vivida por el Covid 19 restringió la actividad turística durante casi tres años, para Rojas ello permitió avanzar en mejoras sustantivas para el sector.

“Después de la pandemia, el turismo cambió. La masividad ya no es tan relevante, hoy lo que el turista quiere y busca son experiencias únicas, sin tantas personas. Eso es sumamente relevante y, sobre todo, en la provincia del Tamarugal, nuestros emprendedores y empresarios lo han comprendido así. Tenemos experiencias como la apicultura en el desierto más árido del mundo, gastronomía ancestral en el pueblo de Quipisca o en Villablanca, donde se puede apreciar un paisaje maravilloso, con nubes que están casi al frente de uno. Estos temas están siendo abordados por los empresarios, por lo tanto, se le da una garantía al turista de que va a vivir una experiencia única en Tarapacá”.

A la par de ello, otro avance significativo es la existencia de una oferta turística importante, lo que a juicio de la directora regional de Sernatur ha escalado en que “las empresas están cada día con la formalización y el sello de registro de Sernatur; y en la sintonía de poder tener la experiencia del cliente, de conocer su percepción, ir cambiando ciertos elementos en la entrega del servicio o producto, lo que ha permitido que la oferta de la región sea más cercana a las personas”.

Desafíos

A pesar de los avances y gestiones tanto públicas como privadas para posicionar el turismo regional, aún existen brechas que abordar para consolidar el destino.

A juicio de la directora regional de Sernatur, uno de los desafíos es la promoción turística, “para volver a crecer a los niveles que teníamos antes de la pandemia, con el fin de reactivar a la región y posicionarla en el circuito nacional en internacional”.

Otro de los desafíos urgentes dice relación con la infraestructura habilitante para el desarrollo del turismo.

“Aunque han habido diversos avances, aún cuesta llegar a algunas localidades, particularmente, en el Tamarugal; que es justamente donde está el valor turístico de la región. Ahí falta mayor conectividad desde el punto de vista de las telecomunicaciones y el mejoramiento de los caminos secundarios, para poder llegar a pueblos escondidos, donde existe una terma o una comunidad que ofrece gastronomía ancestral, para rescatar ese valor local que tienen los territorios”.

Para Rojas, un desafío no menor, y al cual se le debe prestar mayor atención, es la sustentabilidad y cambio climático.

“Hace mucho tiempo que hablábamos de estos temas como una cosa lejana, pero realmente hoy llegaron para quedarse e impactan directamente al sector turístico, como son el exceso de lluvias o calor; y que son elementos que hay que considerar e incorporar en las construcciones o proyectos de inversión para seguir manteniendo los destinos turísticos, y brindar una adecuada atención a quienes visiten el territorio”.

 

Nota de la editora:

Queremos agradecer a la ex directora de Sernatur por conceder la entrevista, que fue realizada días previos a dejar su cargo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba