Nueva Política Regional de Desarrollo Rural beneficiará a más de 20 mil personas de Tarapacá

“Tarapacá se está convirtiendo en un referente nacional en planificación regional”, señaló el Gobernador José Miguel Carvajal tras la aprobación, por parte del Consejo Regional (Core), de la nueva Política Regional de Desarrollo Rural, un instrumento de focalización territorial que inicia su implementación y que beneficiará a más de 20 mil habitantes – según Censo de 2017 – que viven en localidades rurales.
Esta herramienta promoverá el desarrollo armónico, equitativo y descentralizado de la región y, en ella, se plasman cuatro ámbitos estratégicos de acción: el bienestar social, las oportunidades económicas, la sustentabilidad medio ambiental y la cultura e identidad. La nueva política regional tendrá una vigencia de 10 años, entre 2023 y 2033.
“Cuando uno desafía el proceso de descentralización, lo que plantea es poder crecer armónicamente en el territorio y creemos que, regionalmente, podemos hablar de un crecimiento armónico cuando tenemos instrumentos de planificación que permiten saber cuáles son los focos de inversión y de qué manera, en el corto, mediano plazo, se van ampliando los servicios; las oportunidades de fomento productivo; se va desarrollando un conjunto de servicios que las familias de la región necesitan”, señaló el gobernador Carvajal, luego de la votación unánime del Consejo Regional frente a la propuesta presentada por el Gore, a través de la División de Planificación y Desarrollo Regional, Diplad.
La autoridad destacó el trabajo que se ha liderado durante los dos últimos años: la aprobación del Plano Regulador Intercomunal Costero (PRICT); la actualización de la Estrategia Regional de Desarrollo (ERD); la creación de la primera Área Metropolitana del país Alto Hospicio – Iquique; la incorporación de Tarapacá al Plan de Zonas Extremas (Pedze) y el Plan Estratégico Institucional.
“Nos estamos convirtiendo en un referente país, porque estamos creando un modelo de desarrollo regional que es muy pertinente al proceso de descentralización que se lleva en Chile. Y estamos muy contentos y orgullosos porque, además, lo hacemos con nuestro equipo: son nuestras funcionarias y funcionarios del Gobierno Regional, quienes han estado muchos años en esta institución tratando de hacer despegar el desarrollo regional”.
El jefe de la Diplad, Álex Ruiz, calificó la Política como innovadora. “Esta nueva herramienta declara intereses hacia la ruralidad. Como administración regional tenemos el espíritu de descentralizar y, sobre todo, gobernar desde los territorios y eso implica mirar, también, la pampa, la provincia del Tamarugal, las caletas, el borde costero, la ruralidad en sí, que es donde se concentra la mayor cantidad de brechas, problemáticas, demandas y conflictos territoriales que tenemos en la región”, puntualizó.
El arquitecto agregó que “podremos llegar, agilizar y gestionar inversión en el área rural, complementando esta política con todos los instrumentos que hemos levantado desde el Gobierno Regional”.
Por su parte, la presidenta de la Comisión de Desarrollo y Afianzamiento de la Identidad Rural del CORE, Rosita Torres, destacó el trabajo del equipo de la Diplad. “Este trabajo viene a complementar los otros instrumentos regionales, así que, sólo mis parabienes a los funcionarios y, obviamente, al gobernador porque, independiente que sea de otro color político, hay que reconocer lo bueno y si las cosas se están haciendo bien, hay que avalarlo”, declaró la consejera.