“Elige tu ruta”: Llaman a visitar recorridos diseñados en espacios fiscales

Con el objetivo de dar valor a una serie de inmuebles y terrenos fiscales habilitados como recorridos patrimoniales aportando así al turismo, la reactivación económica y el desarrollo local; el Ministerio de Bienes Nacionales, junto a la Subsecretaría de Turismo, dio a conocer diferentes rutas de carácter natural, cultural, histórico y de memoria de Derechos Humanos habilitadas para la visita de las y los ciudadanos.
“Elige tu ruta” es el llamado de las autoridades potenciando y dando valor a los más de 9.000 kilómetros dispuestos en las 16 regiones del país. “Estamos acercando el territorio a los chilenos y chilenas, a través de 80 rutas, diseñadas en espacios fiscales de alto valor social, natural, cultural, paisajístico e histórico”, señaló la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval.
Por su parte, el subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, declaró que en “muchos de los recorridos –que se pueden buscar en Rutas.bienes.cl– son transitables en vehículo, a pie, bicicleta o cabalgata y buscan conservar el paisaje y las tradiciones culturales, a través del turismo sostenible. Son rutas que están disponible todo el año y que como Bienes Nacionales potenciaremos para el derecho al turismo, disfrute y descanso. Asimismo, en memoria.bienes.cl pueden conocer las distintas rutas patrimoniales en torno a los derechos humanos que posee el Ministerio”.
Tarapacá
En la región de Tarapacá, a fines de diciembre se lanzó la Ruta de la Memoria de Tarapacá.
Esta comprende cuatro circuitos en la región, que están dedicados completamente a recordar a las mujeres que participaron en la resistencia a la dictadura civil militar, y que incluso continúan hoy en la búsqueda de verdad y justicia.
“Te invitamos a recorrer Iquique, Pisagua, las Oficinas Salitreras y el circuito de Mujer y Memoria, para construir entre todas y todas las garantías de no repetición”, expresó el seremi de Bienes Nacionales de Tarapacá, Osvaldo Ardiles, quien instó a busca mayor información, en memoria.bienes.cl.
Además, la región cuenta con otras seis rutas patrimoniales: Dos de carácter cultural; Fiestas Tradicionales y Populares del Norte y Salitreras; y las naturales; Oasis de Niebla Alto Patache, Salar del Huasco – Collacahua, Desembocadura del Río Loa y Quebradas de Tarapacá.
Por su lado, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que “la realización de estas rutas nos permite cuidar lo que conocemos: nuestro patrimonio, nuestra cultura, nuestra historia deben ser parte esencial del turismo en Chile; y es precisamente lo que queremos potenciar a través de la Estrategia de Turismo Sustentable y Descentralizada. Cada región posee una riqueza infinita que debe posicionar, por eso queremos que más chilenos y chilenas recorran nuestro país, transformándose en los principales embajadores de nuestros atractivos turísticos”.
El Programa del Ministerio de Bienes Nacionales fue creado el año 2001 con la habilitación del primer recorrido en uno de los senderos de trekking más australes del mundo, ubicado en la isla Navarino y emplazado en el cordón montañoso de los Dientes de Navarino.
Desde ahí, a lo largo del territorio chileno, se han habilitado cerca de 9.245 kilómetros, permitiendo la señalización y/o caracterización de un total de 1.838 hitos patrimoniales, abarcando así las 16 regiones y 174 comunas del país. Puedes conocer más en https://rutas.bienes.cl/