Opinión

Escenarios regionales en desaparición

Hrvoj Ostojic Peric, presidente de Cordetur y director Revista IqueIque

El desarrollo acelerado de la inteligencia artificial, está poniendo en duda todos nuestros actos. Desde lo que decimos hasta lo que vemos.

En nuestra región aún podemos confiar en nuestros fotógrafos, pero no en todas las fotografías que actualmente circulan, debido a que algunas de ellas ya se encuentran artificialmente manipuladas.

Vemos, a través de nuestras fotografías no alteradas, los extraordinarios geoglifos, únicos por su cantidad y calidad en Chile y el mundo, los muy numerosos petroglifos prehispánicos, con toda su imaginería ancestral y los pos hispánicos que, alterando los antiguos, incorporaron nuevos símbolos, traídos por los nuevos amos, llegados allende los mares.

Podemos admirar santuarios naturales, a los cuales la ambición humana aún no llega y otros, como la desembocadura del río Lluta en Arica, el lugar de Chile con mayor variedad de avifauna, al que se está pretendiendo hacerlo desaparecer, para apropiarse de los ahora valiosos terrenos que lo rodean, probablemente con fines inmobiliarios.

Siguen siendo nuestras imágenes (publicadas en la Revista IqueIque), testimonio de un mundo cada día más amenazado, donde vemos que desaparece el agua, la vegetación nativa y donde el cambio climático, negado por muchos, aumenta la temperatura del planeta, desertifica el ambiente, extingue especies vegetales y animales; y genera espacios inhóspitos.

Se cree que para el año 2100, migrarán no menos de mil millones de personas, desde zonas que se convertirán en inhabitables.

Lamentablemente, el hombre no ha entendido que debe cuidar este planeta. Irónicamente, se habla de que la Inteligencia Artificial irá creando, valga la redundancia, una inteligencia superior a la humana.

Cuando esto ocurra, ésta “pensará” que debe destruir al animal más peligroso y nocivo para el planeta, el que será ni más ni menos, el ser humano.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba