Opinión

El esfuerzo tras las obras públicas

Rodrigo Vargas Briones, Seremi de Gobierno de Tarapacá

«Obras son amores y no buenas razones» fue el refrán que escogió el Presidente Gabriel Boric Font en una de sus publicaciones en redes sociales durante su visita a nuestra región, donde encabezó dos importantes hitos de obras públicas de gran interés para la ciudadanía, como la inauguración del hospital de Alto Hospicio y la presentación de las iniciativas de conectividad que incluyen el teleférico Alto Hospicio-Iquique, la dotación de buses urbanos eléctricos, el muro de protección costera en Playa Bellavista, el mejoramiento del sector de la rotonda El Pampino y los trabajos de la ruta 15 CH, que une Huara y Colchane.

Además de los proyectos ya en ejecución, el Presidente anunció el inicio de los traspasos de terreno para un nuevo hospital en Iquique, ubicado en Huayquique, y una Escuela de Formación de Carabineros en el sector de playa Lobito. De esta forma, se ratifica el compromiso del actual Gobierno con las regiones y la solución a necesidades que tendrán un positivo impacto en la calidad de vida de las y los habitantes de Tarapacá.

No obstante, estos proyectos también traen impacto en el día a día durante su ejecución, para lo cual es necesario contar con la paciencia y colaboración de la ciudadanía, especialmente de peatones y conductores. Las alteraciones de tránsito consideran, por ejemplo, el cierre de la calzada poniente de avenida Prat entre O’Higgins y Freddy Taberna, debido a los trabajos de construcción del muro de contención en Playa Bellavista durante los 300 días que consideran las obras, que cuentan con una inversión de $3.049 millones.

De igual manera, los trabajos en la rotonda El Pampino, que representan una inversión de $421 millones, tienen un plazo de 90 días y son parte de un programa mayor con recursos del Gobierno Regional de Tarapacá por más de $5.400 millones, por lo que se desplegarán las medidas de contingencia necesarias para mantener operativa esa arteria, y a la vez que se promoverá el uso de los otros accesos entre Iquique y Alto Hospicio.

Finalmente, en el marco del mejoramiento de la ruta 15 CH, en el tramo Alto Usmagama – Alto Chusmiza, con inversión de $47 mil millones, habrá corte de tránsito a partir del 30 de julio, entre las 12:00 y las 18:00 horas hasta el 28 de febrero del próximo año. Esto ocurrirá con intervalos de 14 días de cierre y 7 días con tránsito normal.

Las obras públicas son un esfuerzo de todas y todos, tanto de quienes deben tomar las decisiones para priorizar los recursos fiscales, como de los beneficiarios finales. Las obras viales mejoran la conectividad urbana, permitiendo un tránsito más fluido, seguro y eficiente. Se requiere que como ciudadanía entendamos y apreciemos el trabajo tras cada construcción, cooperando tanto con su mantención en el tiempo, como comprendiendo que hay que apelar a la paciencia y a una visión de futuro al momento en que debemos hacer cambios en nuestras rutinas y traslados por las calles que transitamos día a día.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba