“Respira el Volcán” llega a Iquique, una experiencia que une ciencia, arte y salud

En el marco de una actividad pedagógica única en su tipo, el proyecto FIC Mujer en Gran Altura, en colaboración con CECREA Iquique, invita a la comunidad a participar de “Respira el Volcán: Arte y Ciencia en Altura”, una innovadora experiencia educativa de realidad virtual que simula una expedición al Volcán Isluga.
La actividad, que se realizará este lunes 25 de agosto, a las 15:00 horas en el frontis del Museo Regional de Iquique, ubicado en Baquedano #951, permitirá explorar los efectos de la altitud en la salud humana mediante una simulación interactiva que combina tecnología de vanguardia, arte digital y conocimientos científicos.
A través del uso de lentes Oculus Quest 3, los y las participantes vivirán un recorrido virtual de 15 minutos ascendiendo al volcán Isluga, enfrentando los desafíos físicos de la altura y aprendiendo a identificar y gestionar síntomas como el mal de altura.
La instancia forma parte del proyecto “Mujer en Gran Altura: Potenciando la calidad de vida, salud y trabajo”, financiado por el Gobierno Regional de Tarapacá a través del FIC 2022, y ejecutado por la Universidad Arturo Prat (UNAP) y Mujer en Gran Altura, con la colaboración del Centro de Investigación en Medicina de Altura (CEIMA), la Seremi de las Culturas Tarapacá y Cecrea Iquique.
La iniciativa congrega la educación, prevención y tecnología al servicio del bienestar, en una propuesta innovadora que busca fomentar prácticas seguras de montañismo y alpinismo, reduciendo los riesgos y acercando el conocimiento científico a la ciudadanía a través de metodologías interactivas y accesibles.
Una oportunidad para aprender, disfrutar y experimentar la altitud, contribuyendo además a fomentar una cultura del conocimiento y la conciencia sobre la exposición a grandes alturas, algo vital para el bienestar y la seguridad en territorios elevados como la Región de Tarapacá.



