Escuela Gabriela Mistral realiza innovador proyecto educativo sobre vida cotidiana en las salitreras

Un interesante proyecto educativo transversal, que busca recuperar la memoria pampina titulado “Vida cotidiana en la Oficina Santiago Humberstone”, realizaron recientemente las asignaturas de Historia, Geografía y Ciencias Sociales y de Inglés, de Séptimo Básico A de la escuela Gabriela Mistral de Iquique.
La iniciativa fue implementada por los profesores Jorge Pulgar Ortiz, de la asignatura de Historia, Geografía y Ciencias Sociales; y Marcela Díaz Lizana, de la asignatura de Inglés, quienes realizaron trabajos previos en el aula, preparando la salida a terreno en la Salitrera Humberstone, donde vestirán las vestimentas de la época, para graficar los distintos roles.
Los docentes señalaron que “la iniciativa busca recrear la vida en la pampa salitrera, destacando espacios significativos como la escuela, el teatro, la plaza y la pulpería, entre otros, donde se forjaba la vida pampina”.
El resultado final fue levantar un registro de fotografías, con referencias en español e inglés, de modo de contar con un trabajo gráfico y explicativo que da cuenta de esta experiencia pedagógica. Además de un video, que investiga la vida pampina.
La Corporación Museo del Salitre (CMS), que administra las Salitreras Humberstone y Santa Laura, felicitó la iniciativa de la Escuela Gabriela Mistral, destacando que es un hito fundamental que los establecimientos educacionales incorporen, en sus unidades pedagógicas, la historia del Salitre y la vida en la pampa. Esto contribuye a traspasar el conocimiento a las nuevas generaciones y, por consiguiente, valorar nuestra identidad pampina y nortina.
Etapas
La planificación de este proyecto consta de distintas fases. La primera corresponde a la preparación y salida a terreno. Para ello, los profesores de las asignaturas de Historia e inglés conformaron dos grupos de estudiantes, según el personaje que tienen que representar como administradores, trabajadores pampinos, empaquetadoras y otros. Para ello, se les proporcionó información de cada uno de los roles.
La etapa dos correspondió al trabajo en terreno, ocasión en que las y los estudiantes, vestidos a la usanza pampina, recorrieron los diferentes lugares, que dan cuenta de la vida cotidiana en Humberstone, como la escuela, teatro, plaza, iglesia, sector de solteros, pulpería y calicheras, entre otros. En esta ocasión, se tomaron las fotografías y se grabaron algunos videos.
En la etapa final, se imprimirán las fotos y se les añadirá información en inglés y español, para preparar la muestra fotográfica que se presentará a fines de octubre ante la comunidad escolar. También se exhibirá un video ficción en que un agente secreto investiga la vida en la Oficina Salitrera Humberstone.
Crédito Foto: Sofía Tello Araya