Avanza el Plan de Emergencia Habitacional: Minvu entregó 640 viviendas en Alto Hospicio

Con la emoción de tener sus llaves, cumpliendo así el sueño de la casa propia, familias de Alto Hospicio recibieron las 640 viviendas correspondientes a los condominios sociales “Vista Al Horizonte” y “Terrazas de la Pampa”, financiados por el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda (DS 49).
La ceremonia, que contó con la participación del jefe de División Técnica del Ministerio de Vivienda, Ricardo Carvajal González, en representación del ministro Carlos Montes Cisternas, y autoridades regionales y comunales, fue la antesala para que las 640 familias pudieran concretar el anhelado sueño de ser propietarios de su propia vivienda, tras años de espera.
El dirigente Robert Vicencio Rojas recordó el esfuerzo de todos los dirigentes de los cinco comités integrantes de ambos megaproyectos, junto a las 640 familias.
“Hemos logrado nuestro objetivo para cumplir nuestro sueño, por eso agradecemos al Minvu y Serviu y a la municipalidad de Alto Hospicio; y a los trabajadores que en pandemia construyeron las viviendas. Tenemos nuestra vivienda propia con las llaves”.
Uno de los minutos solemnes de la ceremonia fue cuando se recordó a la fallecida dirigenta vecinal, Nury Huerta Flores, quien fue una de las gestoras de los comités que postularon a las viviendas.
En la ocasión, Ricardo Carvajal González destacó la importancia de que las familias sean beneficiarias del Plan de Emergencia Habitacional.
“Conocí este proyecto cuando fui seremi de Vivienda y compramos estos terrenos al servicio de Bienestar del Ejército. Quiero destacar la esperanza que los vecinos tuvieron en nuestras instituciones. Les dijimos que íbamos a construir viviendas y muchas familias no confiaban, pero ahí se materializó una operación que permitió construir estos condominios y el hospital. Hoy los vecinos van a vivir en una comunidad, con viviendas dignas, que están bien construidas y tienen un estándar y se podrán en acuerdo como van a convivir”, dijo.
Condominios
En el marco del proyecto habitacional, el condominio “Terrazas de la Pampa” cuenta con 288 departamentos y “Vista al Horizonte”, un total de 352; con departamentos de 58,80 metros cuadrados de superficie, más equipamiento comunitario, áreas verdes, estacionamientos y sector de juegos infantiles en cada proyecto.
Los departamentos tienen 3 dormitorios, un baño, con sala de estar-comedor, cocina y baño con terminaciones. La inversión total de las obras ascienden a más de 29 mil millones de pesos aportados por el Minvu.
Al respecto, el seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo, valoró la paciencia de los vecinos y vecinas agrupados en 5 comités, para cumplir las exigencias y recibir las llaves de sus viviendas, haciendo hincapié que “estamos construyendo cambios a nivel institucional y avanzando para que las familias puedan tener sus casas, sus hogares, puedan sentir que su vivienda es digna y que les pertenece”.
La autoridad expresó que “tenemos el desafío de construir y entregar en Tarapacá 9.300 viviendas. Con la entrega, estamos llegando a las 1.322 viviendas inauguradas en la región, mientras que avanza la construcción de otras 6.000 unidades”.
Durante la ceremonia, el Delegado Presidencial, Daniel Quinteros Rojas, señaló que “es importante el trabajo en conjunto y en red. Se entregaron viviendas que se convierten en hogares, entregando dignidad para construir un futuro, donde sus hijos van a estudiar, dormir, descansar, en un proyecto con espacios comunitarios. Pido reconocer el esfuerzo de dirigentes y dirigentas que por años han trabajado y para los funcionarios y funcionarias del Minvu y de las empresas”.
Mientras que el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, indicó que “una de las estrellas de este tipo de proyectos y de obras es el trabajo de dirigentes que han impulsado esta tarea y podemos reconocerlos”. También valoró el esfuerzo para avanzar de las instituciones “y si al Presidente Gabriel Boric le va bien en el Plan de Emergencia Habitacional, le va a ir bien a todas las familias y nuestro desafío es contribuir con un granito de arena”, enfatizó.
Por su parte, el alcalde de Alto Hospicio, Patricio Ferreira, dio la bienvenida a los nuevos vecinos de la comuna de Alto Hospicio, realizando un reconocimiento de cómo en 28 años, Alto Hospicio se comenzó a transformar en ciudad; y hace 18 años cuenta con una municipalidad, trabajando para beneficiar a los vecinos y vecinas.
En la actividad, los dirigentes de los comités Laonzana, Proyecto Joven, Cardenal “Raúl Silva Henríquez”, San Patricio y Alianza II recibieron también las llaves de todos los bienes comunes de los condominios por parte de las autoridades, iniciando así una nueva vida en sus propias viviendas.