Autoridades dan inicio al Plan Verano Seguro con fuerte fiscalización en borde costero

Con un simulacro de rescate de un bañista en el mar, que convocó la participación de una lancha patrullera y helicóptero de la Armada, policía marítima y salvavidas; autoridades de gobierno, municipalidad de Iquique, empresas y gremios; inauguraron el Plan Verano Seguro en Cavancha, el principal balneario de la ciudad de Iquique.
En la ocasión, el Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, destacó el apoyo del municipio de Iquique para la puesta en marcha de este plan que, junto con repetir una estrategia exitosa tal como fuera el verano pasado, su objetivo es entregar más seguridad a la población en el borde costero.
Uno de los aspectos relevantes del Plan Verano Seguro es la implementación de un sistema de vigilancia en áreas críticas con Carabineros de Chile, Policía Marítima, Inspectores Municipales y distintos servicios de fiscalización, para controlar el comercio ambulante y reforzar el patrullaje en Cavancha, así como también en otros sectores de playa del borde costero de la región.
Comentó que entre las medidas adoptadas, ya se encuentra instalado el espejo de las cámaras municipales para obtener un monitoreo completo del borde costero, junto con anunciar que sólo se permitirá la ocupación del espacio público por personas que tengan una actividad económica regulada, como son los emprendedores y emprendedoras de la región.
A la par de ello, el delegado indicó que también trabajarán con los gremios hoteleros, gastronómicos y guías de turismo, para difundir el “Denuncia Seguro” (*4242), fortaleciendo así las condiciones para que la comunidad y turistas puedan realizar denuncias.
“Hemos trabajado en conjunto con la Subsecretaría de Prevención del Delito, Armada, Carabineros y municipio de Iquique, que han dispuesto una serie de recursos para poder enfrentar un verano que esperamos sea exitoso. Como gobierno hemos reforzado las capacidades institucionales, tecnológicas y legales de todo el conjunto de instituciones del Estado que permiten avanzar en el desafío de la seguridad, ya que el bienestar de las personas es la prioridad número uno del Presidente Gabriel Boric y de todos quienes trabajamos en el gobierno, ya que juntos podemos hacer una temporada segura, agradable y beneficiosa para todos y todas”.
En tanto, el alcalde del municipio de Iquique, Mauricio Soria, puntualizó que este trabajo coordinado con otras instituciones ha sido una actividad permanente durante todo el año para recuperar el espacio público, “que ha dado buenos resultados, ya que hemos hecho distintos eventos durante el año, y mucha gente me ha dicho que no es lo que han visto en la tele. Hoy, este trabajo conjunto se redobla con el Plan Verano Seguro, y aquí hemos demostrado que cuando hay una coordinación; junto al apoyo de la empresa privada, hemos sacado adelante eventos de nivel internacional, que vuelven a posicionar a Iquique y playa Cavancha como destino turístico”.
Multas
Sin embargo, un aspecto no menor de las medidas adoptadas para el Plan Verano Seguro son las severas multas que se aplicarán a quienes incumplan la legislación vigente respecto de la compra de alcohol y fumar cigarrillos en la playa.
Al respecto, el Delegado Presidencial señaló que “sabemos de la distribución de los mojitos, por lo tanto, no sólo estaremos fiscalizando a la persona que ejerce el comercio ilícito, sino también al consumidor que compra y permite la proliferación de esta actividad ilícita, con multas que bordean los $128.000 (2 UTM); lo que lo hemos denominado “el mojito más caro de tu vida”. Así es que la invitación a la ciudadanía es a que no se expongan a multas; y que nos colaboren en esta tarea de la prevención y seguridad, para tener un verano seguro y exitoso”.
Agregó que como gobierno ya tienen presentadas las denuncias por asociación ilícita y van a seguir adelante con la persecución penal contra todas aquellas organizaciones de personas que se dedican a suministrar elementos para el comercio ilícito.
En tanto, el Gobernador Marítimo, capitán de navío, Alex Rich, reiteró el llamado a la comunidad a no comprar alcohol ni fumar en la playa, para evitar las multas; por cuanto “la Armada mantendrá una patrulla permanente en playa Cavancha y otras playas del radio urbano para temas de fiscalización, incluida Playa Blanca, donde próximamente se realizará un resguardo perimetral de seguridad para proteger el Humedal Urbano y evitar incivilidades, delitos y faltas”.
Asimismo, llamó a los veraneantes a tomar medidas de autocuidado durante el verano, bañándose en playas aptas para evitar riesgos y accidentes, resaltando la labor que cumple la institución en materia de rescate marítimo, a través del número 137.
Por su parte, el Prefecto de Iquique, coronel Rodrigo Gangas, precisó que la labor de la institución será un trabajo conjunto con otras entidades, a objeto de fortalecer el trabajo de fiscalización en todas las playas de la región, junto con estar constantemente patrullando distintos sectores, acción que contará con un contingente de la Escuela de Suboficiales que llegarán a la ciudad, para que el turista y la propia comunidad se sienta segura de venir a la playa.