Noticias

Gobierno entregará bono de un millón de pesos a pescadores artesanales

Un bono de emergencia de un millón de pesos entregará, en dos cuotas, el Gobierno a un posible universo de 769 pescadores artesanales que han tenido afectación a consecuencia del fenómeno El Niño.

Así lo informó el Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, quien junto al alcalde (s) de Iquique, Marcos Pérez y el seremi de Economía, Jorge Julio, señaló que previo a la entrega de la ayuda a los beneficiarios, se debe aplicar la Ficha Básica de Emergencia (FIBE).

Es por ello que hoy miércoles 3 de enero, comenzó la aplicación de la FIBE en el Centro Victoria y en la caleta Chanavayita, encuesta que permite recopilar información de personas o familias afectadas por emergencias, como la que golpea al mundo de la pesca artesanal en nuestra región.

El Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros, destacó que como Gobierno «hemos tenido un diálogo permanente con el mundo de la pesca artesanal, hemos conocido sus preocupaciones, sus realidades y hemos buscado un mecanismo que el Estado no tiene. No existe un decreto de emergencia, como existe para el mundo de la agricultura; y en el caso de la pesca hemos tenido que redoblar los esfuerzos y la creatividad para poder construir un instrumento que nos permita llegar con apoyo al mundo de la pesca artesanal”.

En ese ámbito, Quinteros agradeció a los gobiernos regionales, particularmente del norte de Chile, “que se han puesto a disposición, con recursos de emergencia que serán utilizados por la Subsecretaría de Interior, en coordinación con el Ministerio de Desarrollo Regional, que hoy comienza la aplicación la ficha FIDE para el universo de 769 personas que están incorporadas en el registro de Subpesca y que, efectivamente, podrían ser beneficiadas con este apoyo. Como Gobierno hemos redoblado los esfuerzos para llegar con apoyo y vamos a seguir apoyando al mundo de la pesca artesanal en este duro momento que están viviendo producto del fenómeno el Niño”.

Para Alberto Olivares, presidente de la Federación de Buzos y Pescadores de la Primera Región, “este ha sido un trabajo bastante arduo. Desde enero venimos hablando con las autoridades. La pesca artesanal atraviesa por una crisis hace ocho años, primero con el cambio climático, grandes marejadas y ahora con la corriente El Niño que significa que los productos ya no están en nuestras costas, se han profundizado; y resulta que pasando por tan malos momentos, contactamos a las autoridades para tratar de conseguir este bono que beneficiaría a 769 pescadores”.

Gran Noticia

El alcalde (s) de la Municipalidad de Iquique, Marcos Pérez, destacó que hoy “tenemos una gran noticia para el mundo de la pesca artesanal que requiere de un trabajado colaborativo y en este caso la municipalidad, con todo su equipo, está en la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia en todo el borde costero, a fin de poder entregarle al gobierno la información como corresponde para que pueda llevarse a cabo esta importante y valiosa entrega de ayuda en momentos tan complicados para la pesca artesanal”.

Finalmente, Jorge Julio, seremi de Economía, explicó “que éste es un esfuerzo que se llevó en conjunto con los dirigentes de la pesca artesanal de Tarapacá, donde se fijaron importantes criterios para poder entregar este beneficio. Estamos hablando de 769 potenciales beneficiarios que son personas que tienen registro de pescadores artesanales y además en el periodo comprendido, entre enero y septiembre de 2023, tienen al menos una declaración o un zarpe registrado en el Servicio Nacional de Pesca”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba