Niños y niñas aprenden a germinar semillas y respetar al medio ambiente

Crear conciencia en edades tempranas acerca de lo que es el respeto al medio ambiente, es uno de los propósitos del sello educativo con el que trabaja el jardín infantil Brumita de la Junji en la comuna de Alto Hospicio, propósito bajo el cual las niñas y niños participaron de una actividad pedagógica denominada “Cómo germina una semilla”.
La educadora de párvulos Carolina Zamorano Moscoso, que trabaja con el nivel medio, junto a la técnico Valesca Chacón Jiménez, explicó que “ésta es una actividad educativa que, además de ser muy entretenida para los párvulos, potencia y fortaleza una serie de aprendizajes en donde los niños y niñas son los protagonistas”, sostuvo.
Agregó que durante el desarrollo de la actividad, los niños y niñas aprenden de una forma sencilla el proceso en el que una semilla se convierte en planta, se acercan al cómo funciona el mundo vegetal, comprendiendo las etapas naturales de desarrollo y la importancia de su cuidado, “cada uno de los participantes de la actividad son quienes se encargan dónde ubicar la semilla, ponerle el agua y, posteriormente, se va haciendo un seguimiento de cómo va creciendo, donde el factor de sorprender está presente en todo el proceso”, dijo.
Por su parte, la directora de la unidad educativa, Dianna Valenzuela Pinto, contó que el jardín infantil tiene un huerto, en donde las niñas y niños trabajan la cosecha de diferentes especies, fortaleciendo también diferentes habilidades.
“Al finalizar el crecimiento son degustados los alimentos por los mismos párvulos. Este trabajo, además, se potencia con la figura de la educadora de lengua y cultura indígena, que comparte su cosmovisión andina, a través del cuidado y agradecimiento a la pachamama o madre tierra por sus productos”.
Al respecto, el director de la Junji, Mario Jeldres, participó de la experiencia de aprendizaje y compartió de ese momento con los párvulos.
“Los aprendizajes de calidad que se impulsan en los jardines infantiles de nuestra institución, justamente buscan que las niñas y niños sean los protagonistas, que a medida que ocurre una actividad, indaguen, exploren y este tipo de actividad apuntan a eso, que ellos fortalezcan el cuestionarse y eso ocurre a lo largo de este entretenido experimento”, sentenció.
Finalizó indicando que los procesos educativos deben tener ese acento, donde la forma de presentar una actividad y su contenido invite al niño y niña a impulsar interacciones positivas.