Gendarmería realizó exitoso operativo de seguridad en cárcel de Alto Hospicio

En el marco de las 17 medidas instruidas por el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, luego de la fuga de tres internos desde el penal de Valparaíso, se realizó un masivo operativo de allanamiento en recintos penitenciarios de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta, arrojando importantes resultados.
El procedimiento alcanzó una cobertura de 1.721 personas privadas de libertad en el Complejo Penitenciario de Alto Hospicio y se llevó a cabo el mismo día en que el Ministro de Justicia y Derechos Humanos visitó la región.
Así lo señaló el seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela Ramírez, quien destacó el trabajo de Gendarmería, quien comentó que “el operativo tuvo importantes resultados. En el Complejo Penitenciario de Alto Hospicio, personal especializado de Gendarmería registró un total de 20 módulos, incautando 12 teléfonos móviles, 88 envoltorios con droga, 45 armas cortopunzantes, nueve pipas artesanales, seis cargadores para celular, seis pendrives, dos cables tipo USB, una batería de celular y 1 botella de licor artesanal. Lo anterior da cuenta del compromiso de nuestro Gobierno y de Gendarmería, por resguardar la seguridad al interior de los recintos penitenciarios. En este contexto, continuaremos trabajando en coordinación con la directora regional de Gendarmería, Coronel Nélida Troncoso, para procurar el correcto funcionamiento de las cárceles en la región de Tarapacá”, puntualizó el seremi.
Situación Nacional
Asimismo, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo Falcón, confirmó que Gendarmería reforzará las tareas operativas y de seguridad penitenciaria, con 500 funcionarios que hasta ahora desarrollaban labores operativas, fortaleciendo así el control institucional en los recintos penales, con foco en el combate al crimen organizado.
El anuncio fue efectuado por la autoridad ministerial, junto al subsecretario de Justicia, Ernesto Muñoz Lamartine y al recién nombrado director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, además del alto mando de la institución penitenciaria; y se da en el contexto de las medidas implementadas inmediatamente tras la fuga de tres internos desde el penal de Valparaíso, que ya fueron recapturados e ingresados al Recinto Penitenciario Especial de Máxima Seguridad en Santiago.
El secretario de Estado sostuvo que “se han redestinado desde funciones administrativas a funciones de control directo en los establecimientos penitenciarios a 500 funcionarios y funcionarias de Gendarmería de Chile, acción que nosotros le pedimos al director nacional que concretara en 48 horas, para fortalecer la seguridad penitenciaria».
Asimismo, el ministro Gajardo adelantó que el régimen que actualmente rige en el Recinto Penitenciario Especial de Máxima Seguridad de Santiago se replicará en unidades penales de regiones que cuentan con instalaciones de estas características.
“Ha sido una medida que permite mantener mejor control al interior de los módulos de máxima seguridad y, en particular, en el recinto especial de alta y máxima seguridad de Santiago, que fue el primero que contó con este régimen especial. Se va a extender a otras regiones del país, a los módulos de máxima seguridad, el mismo régimen estricto, con visitas a través de locutorio, encomiendas restringidas, dos horas de patio y un monitoreo constante y permanente en celdas que son individuales. Como ustedes saben, desde hace dos meses se implementaron los uniformes, se ha evaluado positivamente por parte de Gendarmería esta medida y esto se va a extender a otras regiones del país”.
Por su parte, el director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez Riquelme, señaló que “dentro de los énfasis que pondremos, en lo inmediato, está el reforzamiento de la seguridad interna de los establecimientos, el Plan Nacional contra el Crimen Organizado y combatir la corrupción. Nuestro compromiso permanente con el país y la comunidad es seguir trabajando de manera comprometida y profesional, poniendo por sobre los intereses individuales, los intereses del Estado de Chile”.
En la oportunidad, además se confirmó que nuestro país contará con apoyo internacional de parte de expertos de la Unión Europea y del Banco Interamericano de Desarrollo, a objeto