Noticias

Seremi de Justicia y DD.HH. aclaró información sobre actual capacidad de cárcel concesionada de Alto Hospicio

El seremi de Justicia y Derechos Humanos de Tarapacá, Pablo Valenzuela Ramírez, se refirió a la actual capacidad de la unidad penal ubicada en Alto Hospicio y al número de personas que se encuentran internas en dicha cárcel.

“El Complejo Penitenciario de Alto Hospicio tiene una capacidad máxima de 2.351 personas. Actualmente, existen 2.801 privados de libertad en la unidad, es decir, se supera el límite en 450 internos, cifra que corresponde al 19,5% de sobrepoblación. En efecto, desde el año 2014, esta cárcel cuenta con 2.351 plazas de capacidad, por tanto, no es efectivo que exista un 70% de sobrepoblación, como se señaló en algunos medios de prensa locales”.

La autoridad también hizo referencia a los proyectos de infraestructura destinados a aumentar la capacidad de recibir a personas privadas de libertad.

“Sin perjuicio que el exceso de internos en la unidad penal es bastante menor a lo referido en la prensa, nuestro Ministerio se ha hecho cargo de enfrentar el déficit de cupos en cárceles, a través del Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria, el que aplicado en la región de Tarapacá tiene proyectado aumentar las plazas en un total 1.181, de la siguiente manera: 338 nuevas plazas que se habilitarán progresivamente entre los años 2026 y 2027, en el marco de un proceso de densificación del recinto. Construcción de un Centro Penitenciario Femenino (en terreno contiguo a la actual cárcel de Alto Hospicio), el que proyecta su inicio para el año 2028 y que comprende la habilitación de 743 nuevas plazas, destinadas a recibir a las mujeres condenadas, que actualmente están recluidas en Iquique, y a aquellas imputadas internas en Alto Hospicio. Asimismo, para el año 2030, se habilitarán 100 plazas adicionales destinadas a módulos de máxima seguridad”.

Los proyectos de infraestructura penitenciara señalados representan una inversión importante en materia seguridad y reinserción. Estos permitirán mejorar las condiciones en que el personal de Gendarmería de Chile ejerce su labor de custodia respecto de las personas que se encuentran privadas de libertad, contemplando altos estándares de seguridad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba