¡El futuro de Tarapacá está en peligro!
Hrvoj Ostojic Peric, presidente de Cordetur y director Revista IqueIque
![](https://prensactiva.cl/wp-content/uploads/2024/01/Consul-1-copia-768x533-1-768x470.jpg)
Nuestra zona es lo suficientemente extensa como para que sea desconocida por gran parte de la población.
Muchas personas solamente han visitado ciertos lugares como la oficina Santiago Humberstone, Pintados, Pica, Matilla y Mamiña, entre otros; que se encuentran relativamente cercanos a los mayormente poblados como Iquique y Alto Hospicio.
Sin embargo, existen muchísimos otros que, actualmente, se hallan totalmente abandonados, como las antiguas oficinas salitreras que no han recibido visitantes desde que fueron desarmadas por la vía legal o ilegal.
Hemos recorrido con muchas dificultades provocadas por la intromisión, muchas veces ilegal, de las empresas que explotan actualmente los antiguos yacimientos salitreros, las que han sembrado la pampa con manguerotes, con los que extraen el agua que utilizan para sus faenas, bloqueando de manera arbitraria los caminos existentes, impidiendo así el acceso a las antiguas oficinas que se encuentran a lo largo y ancho de la Pampa del Tamarugal.
A pesar de los años, aún se pueden observar testimonios de la vida en esos lugares, con restos que van desde letreros que anunciaban tanto productos farmacéuticos como alimenticios, hasta tarros de conservas, botellas de licores, platos enlozados, sacos, periódicos pegados en paredes; en fin, un sinnúmero de cosas que muestran la presencia humana en ese desierto absoluto.
También se puede ver –en proceso de desaparición a causa de la ignorancia de los que explotan los depósitos de nitrato-, los restos de las paradas salitreras, únicos testimonios existentes en el mundo, que muestran los inicios de la explotación del caliche.
Nuestra angustia reside en ver que la pérdida constante y sistemática de toda esta historia, la que en el futuro sólo podremos contemplar en fotografías y videos; terminará siendo sepultada bajo las innumerables pilas de lixiviación que se levantan y se quedarán PARA SIEMPRE, a lo largo y ancho de la pampa tarapaqueña.
Nuestros viajes nos han llevado a conocer los restos de paradas en Negreiros, los cuales se encuentran en peligro de desaparición.
Es una pena que todos estos testimonios del pasado sean para un operador de pala mecánica que nada sabe de la historia, sólo un montón de trozos de caliche que no le dicen nada y que destruirlos tampoco le importa, mientras que para el que sabe es el ÚNICO TESTIMONIO EXISTENTE DEL INICIO DE LA EXPLOTACION SALITRERA DEL MUNDO.
Cercano al sitio anterior, se encuentra el cementerio de Agua Santa, mundo testigo de una destrucción causada desde la sociedad civil a la militar, que va desde robos de tumbas y lápidas hasta daños ocasionados por proyectiles lanzados desde el aire.
En los distintos lugares “protegidos por Monumentos Nacionales”, insertos en el interior de faenas salitreras, hemos constatados inundaciones, rebalses de relaves, lugares llenos de polvo, entre otros daños que se suman a la imposibilidad de acceder a ellos, debido a los controles colocados arbitrariamente por estas empresas, las que se han apropiado de mayores terrenos de los que les fueron asignados.
Produce desazón y un gran malestar el contemplar cómo nadie hace nada, y lo existente se pierde día a día, debido a la desidia por un lado y la ambición humana por el otro.
¿Cambiará esto algún día, antes que sea demasiado tarde?
¿Lo veremos?