Tendencias

Periodista Anyelina Rojas expone cuadros de bordado Crewel de su propia creación

Abriendo al público una de sus pasiones desconocidas, la periodista y bordadora iquiqueña Anyelina Rojas Valdés inauguró con gran asistencia su primera exposición individual del arte textil del Bordado Crewel, muestra montada en la Casa Municipal de la Cultura de Iquique, donde permanecerá hasta el viernes 12 de julio, de 10:00 a 19:00 horas.

La muestra reúne 16 obras bordadas con una técnica ancestral que ha sido practicada en distintas culturas del mundo, y que hoy se resignifica como una forma de expresión artística. “Bordo porque expresa una parte de mí que está muy dentro”, compartió la autora, quien ha desarrollado esta técnica desde fines de los años 90.

Considera que “bordar no sólo es un acto creativo, sino también un proceso terapéutico, íntimo y profundamente humano”, contextualizó en la jornada inaugural conducida por Carla Adones.

Arte y Emoción

En la Casa Municipal de la Cultura, ubicada en pleno Paseo Baquedano de Iquique, la muestra se inauguró con las palabras de bienvenida de Diego Zarricueta Rojas, director de este espacio cultural, dependiente de la Municipalidad de Iquique, través de Cormudesi.

En la oportunidad, destacó esta iniciativa como una forma de poner en valor los saberes tradicionales y la creación de la bordadora local, expresando conocer desde niño esta actividad de arte bordador, porque siempre ha visto a su madre -Anyelina- bordar con dedicación

En la idea que “el arte inspira al arte”, el trovador urbano Harold Hurtado, interpretó dos temas de su autoría. El artista popular fue además un impulsor clave para que Anyelina decidiera compartir públicamente su obra, luego de años bordando en la intimidad.

A continuación, el pintor autodidacta Vladimir Ramos Andía ofreció una breve reflexión sobre la relación entre la pintura y el bordado, destacando que el bordado crewel “es una forma de pintar con lanas” y que el uso del color en estas piezas bordadas tiene una riqueza comparable a la del óleo o la acuarela.

Finalmente, la propia autora, Anyelina Rojas Valdés, compartió su experiencia personal con el arte bordador, relatando cómo cada obra es resultado de meses de trabajo paciente, donde la inspiración y la sensibilidad se entrelazan con cada puntada.

Recordó que inició la actividad bordadora a fines de los 90, cuando se integró al taller de Rossana Montevechi, a quien definió como una “gran maestra”, que le traspasó sus saberes, hoy instalada en Santiago, donde sigue dando estos talleres, creando diseños y seleccionando las lanas amigables, para el arte textil del bordado Crewel.

“Espero que esta muestra sea un detonante para que muchas personas, sin importar la edad, vivan este proceso mágico, ya sea bordando o desarrollando otra habilidad”, expresó la bordadora.

La muestra representa una invitación abierta a reencontrarse con el arte hecho a mano, con la paciencia del oficio y con la belleza del detalle. Una propuesta que conecta tradición, identidad y creatividad.

Finalmente, Anyelina Rojas, invitó a todas y todos para que desarrollen sus talentos ocultos, que quizás ni la propia persona lo sabe o no escucha a su ser interno que lo expresa mediante distintas señales; no se da el tiempo o lo deje para un más adelante que nunca llega. “Yo soy el ejemplo de aquello, tanto que ni siquiera me atrevía a compartir mi trabajo… hasta hoy”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba