Zofri y Procitex buscan mejorar la eficiencia hídrica con residuos textiles

Aumentar la eficiencia hídrica, ahorrando la mayor cantidad de agua asociada al riego en áreas verdes, es el objetivo principal del plan piloto que impulsó Zofri S.A. con el apoyo de Procitex. Una empresa con enfoque circular nacida hace doce años en Alto Hospicio, en la región de Tarapacá, pero que hoy en día cuenta con la planta de valorización textil más moderna de Chile en Lampa, Región Metropolitana.
“Junto con activar la elaboración de un Acuerdo de Producción Limpia, APL, que nos permitirá dar trazabilidad a los textiles y ayudar a los usuarios a gestionar los residuos con impactos más beneficiosos, lanzamos un plan piloto en nuestros jardines para retener la humedad a partir de los mismos residuos textiles que antes se iban a vertederos clandestinos y, ahora, son parte de las soluciones que queremos validar e implementar”, sostuvo el presidente del directorio de Zofri S.A., Iván Berríos Camilo, quien se refirió al trabajo realizado en el patio exterior de la Etapa V y en el Edificio Convenciones.
“En el frontis del Edificio Convenciones pusimos dos planchas de un metro y medio por un metro y medio, más que nada, como un muestrario experimental para visualizar avances, pero en el patio exterior que colinda con el Edificio de Estacionamiento, se instalaron treinta placas de iguales dimensiones que cubren una superficie total de 67,5 metros cuadrados, los que esperamos, arrojen resultados positivos cuanto antes”, explicó Berrios, quien advierte que este tipo de modelo, perfectamente, se podría replicar en otros escenarios.
“Nuestros impactos deben cuantificarse desde la vereda de la producción y la búsqueda de soluciones para todo lo que tenga que ver con innovación y sus consecuencias reales en la calidad de vida, por lo que no sería descabellado pensar que otras instituciones puedan implementar esta tecnología en sus jardines, o bien, que los municipios rurales puedan contar con este tipo de herramientas para fortalecer la agricultura de las quebradas y los valles que nacen en el desierto más árido del mundo”.
Asimismo, Berríos indicó que la compañía, que cuenta con un Punto Limpio hace 11 años y han replicado el modelo de recolección y educación ambiental responsable junto a otras empresas y colaboradores, está focalizada en evitar que la región sufra las consecuencias de inescrupulosos que sacan réditos con acciones que ocurren fuera de las dependencias del recinto franco.
“Es importante desmitificar aquello de que Zofri S.A. ha sido y es un agente contaminante, por cuanto nosotros sólo generamos las condiciones para que los usuarios del sistema adquieran o importen diversos productos”, especificó.
En este sentido, el presidente del directorio dijo que no sólo están conscientes de la importancia de gestionar responsablemente los residuos generados en sus operaciones, sino que, además, anunció que seguirán promoviendo el cuidado del entorno y todas aquellas prácticas sostenibles que se alineen con nuestra nueva estrategia de sostenibilidad.
Impacto Concreto
Franklin Zepeda, Ingeniero Comercial con especialización en Moda Sustentable en la Escuela de Negocios de Copenhague y experto en Economía Circular de la Universitat Politècnica de Catalunya, indicó que esta apuesta de innovación y colaboración que tiene el respaldo de colaboradores de República Checa, es un impacto concreto y significativo que, entre otras cosas, busca masificar jardines corporativos sustentables.
“Luego de que Procitex resultara ganadora de un concurso de moda circular, recibimos el apoyo de Zofri S.A., facilitando el acceso al financiamiento para la adquisición de maquinaria especializada, permitiéndonos realizar las primeras pruebas de los primeros retenedores de humedad, los que bien podría consolidarse como una solución innovadora, eficiente y sustentable para la gestión del agua en plazas, parques, jardines urbanos y hasta en los maceteros de casas y departamentos”, explica Zepeda, quien advierte que es completamente esperanzador ver cómo aquellos residuos textiles que no tenían valor, hoy se convierten en soluciones circulares que permiten una gestión eficiente del recurso hídrico.
“Gracias a estos paneles, un espacio que antes requería cinco riegos semanales, ahora podría mantenerse con sólo uno. Y lo que es mejor, sin afectar la salud de la vegetación”, complementa el ideólogo del producto que denominaron como Aquadesk.
“Cada metro cuadrado de panel contiene aproximadamente 2,5 kilos de prendas reutilizadas, las que de otro modo habrían terminado como residuos en el desierto, pero ahora, permitirán que los nutrientes o el sustrato que le sumen a las plantas o árboles no se pierdan. Un avance que no sólo marca un cambio en la forma en que vemos los desechos, sino que posiciona a Zofri SA como un referente en sostenibilidad y economía circular en el norte de Chile”, cerró el ingeniero comercial a cargo de Procitex.