Noticias

Informan sobre las bases del nuevo Sistema Nacional e Integral de Cuidados

Dar a conocer los alcances del sistema nacional e integral “Chile Cuida”, que promueve los principios de cuidado como un derecho social y humano, fue el tenor de la visita que realizó el seremi de Desarrollo Social y Familia, Cristian Jara, al hogar de Ana Ampuero en Alto Hospicio, cuidadora acreditada en el Registro Social de Hogares.

El encuentro, al que asistieron la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas; y la directora de Dideco del Municipio de Alto Hospicio, Pilar Zagal, permitieron conocer la historia de Ana Ampuero, quien se encarga de las atenciones y cuidados de su mamá y su hijo neurodivergente.

Según Ana Ampuero, el Programa Red Local de Apoyos y Cuidados la ha ayudado significativamente con su madre.

“Mi mamá era una mujer tremendamente independiente y de la noche a la mañana quedó en esta circunstancias, tras un accidente cerebro vascular. Empezar a confiar es muy difícil y ella ha generado un vínculo con Paty, profesional de apoyo del programa. Para nosotros como familia, ella y el programa son súper importantes. Tengo un hijo que es neurodivergente y otra hija que está en una edad súper complicada; y con esta ayuda hemos podido alivianar lo que significa ser cuidadora”.

En la ocasión, el seremi Cristian Jara valoró la historia de Ana Ampuero, señalando que las bases de “Chile Cuida” fueron construidas con estos hallazgos, “que evidenciaron las preocupaciones de la ciudadanía vinculadas a la autonomía económica, corresponsabilidad social, corresponsabilidad de género, salud mental y física, uso del tiempo, educación y formación. Los diálogos y el primer año de trabajo permiten hoy tener una estrategia de gobierno para sentar las bases del Sistema Nacional e Integral de Cuidados que tendrá el país”.

En ese contexto, el seremi de Desarrollo Social y Familia señaló que “para el Presupuesto 2024, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric aumenta en un 25% los recursos destinados a cuidados, que equivale a $ 94 mil millones de pesos, con lo que se fortalecerá la oferta existente y creará más oferta. Queremos mejorar la calidad de vida de las personas que cuidan y de las personas que requieren cuidados. El objetivo de este gran sistema es prevenir la dependencia futura, promover la autonomía de las personas que necesitan cuidados o asistencia; y reconocer a las personas cuidadoras, valorando el trabajo de cuidados. Para este análisis fue fundamental los Diálogos Participativos Hablemos de Cuidados, donde nuestra región tuvo una gran participación”, señaló Jara.

Tras conversar con la familia  sobre “Chile Cuida”, y valorar el trabajo que realiza el programa del municipio de Alto Hospicio, Jara enfatizó acerca de la importancia de obtener la credencial de personas cuidadoras, con el fin de reducir los tiempos de espera en servicios públicos y que se convertirá en la puerta de entrada para el sistema.

Cuidado y Mujeres

Frente a esta realidad que viven varios hogares en la región, la seremi de la Mujer y Equidad de Género, Noemí Salinas, sostuvo que “la necesidad de cuidados de  niñas, niños, de las personas que enferman y de las personas mayores que tienen algún tipo de dependencia, hoy la cubren mayoritariamente las mujeres en Chile, quienes son más pobres porque cuidan, dejando atrás oportunidades laborales. Esta realidad profundamente injusta es la que el Presidente Gabriel Boric está decidido a cambiar, a través de lo que es la instalación del Sistema Nacional Integral de Cuidados; y que ya tiene importantes avances como el aumento presupuestario en Cuidados y lo que ha sido el trabajo en los Diálogos de Cuidados y la implementación del módulo de personas cuidadoras en el Registro Social de Hogares, por señalar sólo algunos de los pasos que hemos dado como gobierno”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba