Tendencias

Zofri S.A. y Reverdesierto ponen en circulación libros con 10 mil semillas

“Bombas de Semilla, Agricultura Natural para el Desierto” es el nombre del libro escrito, dibujado y diseñado por Paula Castillo Yáñez, licenciada en arquitectura y presidenta de la Fundación Reverdesierto, quien dio a conocer más detalles de la publicación que fue lanzada bajo el concepto de “Basura Cero”, junto a autoridades, artistas y vecinos comprometidos con el cambio en la junta de vecinos del Cerro La Cruz.

“Este es un libro que no sólo se lee, sino que también se planta, transformándose en una herramienta educativa, ecológica y regenerativa que fue pensada, especialmente, para reverdecer zonas como el barrio El Colorado, donde iniciamos un proyecto comunitario llamado Reverdeciendo con Luchín”, comenta Paula, quien justamente se dedica a potenciar acciones medioambientales, sociales, artísticas y culturales que buscan la trasformación social y el impacto territorial.

“Quiero agradecer profundamente el apoyo de Zofri S.A., quienes hicieron posible el lanzamiento de este primer libro 100% compostable, el que marca un hito en la educación ambiental de nuestra región, pues a la hora de dimensionar su impacto, deben saber que gracias a estos libros, hay más de 10 mil semillas que quedarán en manos de familias, escuelas e instituciones que sueñan con transformar diversos paisajes”, explicó la creadora del libro que, además, ­tiene el propósito de promover la soberanía alimentaria y asegurar la sostenibilidad de los árboles nativos en el Desierto de Atacama.

“Es un día histórico y me emociona realmente saber que Zofri fue parte del proceso, ya que además de un libro, asoma un proceso de esperanza concreta para la regeneración. Así que muchas gracias por creer en un Iquique más verde y en una ciudad más justa y más viva para todas y todos”, dijo la activista ambiental, quien invitó a quienes quieran sumarse a esta causa para que descarguen el libro digital en la página web www.reverdesierto.cl.

“La idea es que puedan apoyar la campaña global que estamos haciendo de crownfounding para seguir prosperando con este libro y generar su economía circular”, cerró la artista local, quien también agradeció a Gaia y la Alianza Basura Cero.

Alianza Permanente

El presidente del directorio de Zofri S.A., Iván Berríos Camilo, indicó que todo acto realizado por los vecinos del recinto franco es de interés para la compañía, la que constantemente busca ser protagonista en la construcción de un mejor futuro, resiliente, regenerativo e inclusivo para las personas.

 

“Desde hace un buen tiempo, incorporamos una mirada distinta para consolidarnos como la plataforma de negocios más eficiente y sostenible del Cono Sur de América, aspirando a consagrarnos como una empresa que sea un referente a nivel internacional en materia de sostenibilidad, más allá de los límites de nuestro sector industrial”, argumentó Berríos, quien mencionó que prueba de ello es la conmemoración de los 11 años del Punto Limpio de Zofri, Ícono de la prevención y la valorización de residuos que ha servido de escuela para la formación de cada uno de los recicladores de base de Tarapacá.

 

En este sentido, el presidente del directorio explicó que Zofri también tiene la experiencia de participar en las últimas dos versiones de la Feria de Reciclaje Estilo Compartido: textiles que renacen. Una iniciativa ideada por la carrera de Ingeniería Comercial con mención en Gestión y Comercio Exterior de la Universidad de Tarapacá, UTA, en la que se impulsa la reutilización y resignificación de prendas textiles, propiciando el intercambio, la restauración y el reciclaje de ropa en desuso que estaba destinada a ir a la basura.

 

“Además, estamos felices de poder participar en el proyecto Runway Fashion Design. Un proyecto que nace a través de un Viraliza de Corfo, que es ejecutado por Innova Global y que ya es todo un fenómeno ligado a la industria creativa, pues tiene su foco puesto en la moda y la artesanía circular y sostenible. Pero claro, también es un imán para un sinfín de otras acciones cargadas con sintonía y energía positiva”, dijo Berríos, quien acuñó que junto a Retex Invest Chile Spa, una empresa de República Checa, están próximos a iniciar las pruebas de los retenedores de humedad que se instalaron en las áreas verdes de Zofri S.A.

 

“Es decir, con esos mismos residuos textiles que antes no tenían valor, comienzan a aparecer soluciones circulares que permitirán sostener una gestión eficiente del recurso hídrico, contribuyendo a reducir hasta un 80% el consumo de agua en el riego. Uno de los tantos proyectos en carpeta, pues también estamos barajando opciones para implementar paneles fotovoltaicos en el Parque Chacalluta de Arica y en Alto Hospicio, lo que generará una autonomía que viene de la mano con la modernización y la transformación con sentido de Zofri, que proyectamos de aquí a veinte o treinta años más”, concluyó Berríos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba