Torneo de emprendimiento Yakana apuesta por la economía circular en Tarapacá

Fomentar la creación de emprendimientos y tecnologías que respondan a los desafíos de economía circular de la Región de Tarapacá, es el objetivo del proyecto Torneo de Emprendimiento Yakana Circular, iniciativa financiada por el Programa Viraliza de Corfo para eventos de alta convocatoria y que cuenta con el apoyo de la Dirección de Innovación de la Universidad Arturo Prat (Unap).
El lanzamiento de la iniciativa, que se realizó en la Sala Oscar Hahn de la Casa Central de la Unap en Iquique, es ejecutado por el Grupo Zenit, con colaboración de la Unap y el Centro Tecnológico de Economía Circular, Circulartec.
Según Fernando Venegas, representante del Grupo Zenit, el proyecto Yakana Circular contempla la realización de trabajos en terreno, asesorías a emprendedores y emprendedoras, mentorías, talleres de formación y un evento internacional sobre economía circular en noviembre próximo, que incluirá invitados de varios países.
“Nuestro foco es fomentar la creación de emprendimientos que den respuesta a los desafíos de economía circular que tiene la Región de Tarapacá, y en general la Macrozona Norte”, indicó Venegas.
Cabe destacar que la economía circular es un modelo de producción y consumo que busca abordar desafíos globales, como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la gestión de desechos y la contaminación; y se define en contraposición a la economía lineal tradicional.
En tanto, Manuel Alballay, subdirector de Corfo Tarapacá, destacó la preponderancia del programa Viraliza de Corfo, que busca reforzar el entorno y cultura de emprendimiento e innovación, para contribuir a mejorar las condiciones en las cuales se desarrollan los negocios.
“Hoy día el desarrollo de la innovación tiene que ver con apoyar el emprendimiento, apoyar la empresa, apoyar la academia. Y en ese contexto, este instrumento Viraliza vincula a todos esos actores, promueve el desarrollo y el potencial de emprendedores y emprendedoras en nuestra región”.
De esa forma, durante el desarrollo de la iniciativa se podrán discutir los desafíos territoriales en torno el desarrollo sustentable desde una mirada de ecosistema, con la participación de emprendedores, emprendedoras, estudiantes y docentes quienes podrá presentar sus ideas o proyectos de emprendimiento.
Para Raúl Zúñiga, director general de Innovación y Desarrollo de la Unap, valoró la puesta en marcha de esta iniciativa, señalando que “es un bello proyecto, principalmente porque vemos que los estudiantes se pueden beneficiar de ello. Y ese es nuestro objetivo, nuestro norte: que alumnos y alumnas aprendan de todas las oportunidades que se generan a través de estos eventos”.