Referente europeo en Economía Circular abrirá Circularfest en Iquique

El próximo 28 y 29 de septiembre en Iquique se dará inicio al CircularFest 2023, actividad que busca educar sobre la temática de economía circular y que contará con la presencia de grandes expositores nacionales e internacionales.
Será José María Fernández, actual director de la Economía Circular en Ihobe, sociedad pública de Gestión del Gobierno Vasco, quien abrirá la primera jornada.
«Nuestro primer conferencista posee una larga experiencia en impulsar la estrategia del País Vasco en cuanto a economía circular, por lo tanto, va a ser muy interesante escuchar sobre el trabajo territorial que han realizado y sus resultados», manifestó Andreé Henríquez Aravena, director ejecutivo del Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec, entidad organizadora de CircularFest 2023.
José María Fernández Alcalá es, además, responsable del Basque Ecodesign Center, alianza público-privada en ecodiseño y economía circular de Euskadi. Cuenta con más de 15 años de experiencia profesional en la empresa privada y la administración pública.
De profesión Ingeniero Industrial mecánico por la Escuela Superior de Ingeniería de Bilbao (Universidad del País Vasco), está en posesión del Diploma de Estudios Avanzados en el mismo centro por el trabajo “Ingeniería del Diseño Ecológico de Productos Industriales”.
Asimismo, es autor de numerosas publicaciones en ecodiseño y análisis de ciclo de vida. También es miembro de diferentes comités técnicos de la Unión Europea en Bruselas y en comités nacionales e internacionales en materia de diseño y normalización de producto (comités UNE e ISO).
“La ciudad de Iquique y la región de Tarapacá tiene similitudes con el País Vasco, en especial con Bilbao, la principal ciudad de nuestro país. Somos una región con un pasado minero y portuario que ha sabido aprovechar las oportunidades que ofrece el medio ambiente en general y la Economía Circular en particular, para transformar nuestros sectores de actividad económica, asegurando un uso más eficiente de los recursos que utilizamos”, explicó el experto.
Agregó que “esta transición ecológica de nuestros modelos de negocio ha supuesto, sin lugar a duda, un mejor comportamiento ambiental de las empresas del territorio en su conjunto, pero al mismo tiempo ha supuesto un nuevo factor de diferenciación y mejora de la competitividad de los productos y actividades que desarrollamos en un mercado internacional que cada vez exige y valora más los conceptos ambientales. Todo ello ha contribuido a generar mayor riqueza y bienestar para nuestra ciudadanía, integrando los principios del desarrollo sostenible en nuestra sociedad”, aseguró Fernández.
Comentó que “es para mí un honor poder participar en la apertura de CircularFest 2023 y colaborar con el Centro Tecnológico de Economía Circular, CircularTec, para tratar de compartir los éxitos y lecciones aprendidas en este proceso de integración de la Economía Circular en nuestro país y establecer líneas de colaboración futuras”.
Otros expositores
En tanto, Andreé Henríquez, director ejecutivo de CircularTec, resaltó también la presencia de connotados expositores nacionales como Carolina Urrutia, “una emprendedora increíble de nuestro país. Ella es una de las cofundadoras de Freemet, una empresa liderada por mujeres, con enfoque absoluto en materia de sostenibilidad y economía circular y que han logrado ser exitosas, recibiendo premios internacionales y nacionales. Además, son mujeres de regiones, tienen todos los componentes de reflejo y liderazgo», aseguró.
Además de su lanzamiento en la ciudad de Iquique, CircularFest, visitará las regiones de Arica y Parinacota, Antofagasta, Copiapó y Santiago. Será la experiencia circular más importante en Chile y América Latina, donde empresas, gobierno, academia y comunidad se reúnen para construir un proyecto común de sociedad sostenible de la mano de la economía circular.