Cemit llama a participar de encuesta sobre economía familiar

Un llamado a los habitantes de Iquique y Alto Hospicio hizo el Centro de Microdatos de Tarapáca (Cemit) de la Universidad de Tarapacá (UTA) de Iquique, para solicitar a la comunidad su colaboración en la participación de la encuesta sobre Economía Familiar que desarrolla el organismo.
Así lo manifestó el director del Cemit, Iván Valdés de La Fuente, quien indicó que el equipo de cinco encuestadores y encuestadoras estarán en diferentes puntos de ambas comunas recogiendo los datos. “Le pedimos a las personas que participen con confianza, debido que los datos que entreguen son anónimos e importantísimos, porque contribuyen a la toma de decisiones para mejorar la calidad de la vida de la población”, explicó.
Los resultados de la encuesta, que se está aplicando a partir del 28 de septiembre y hasta la segunda quincena de octubre, entregarán estadísticas de percepción y expectativas económicas de la población, lo que servirá de insumo para que las autoridades regionales conozcan en detalle la realidad local sobre cómo se desenvuelven las familias en el ámbito económico y su percepción de lo que viene en el futuro.
Cabe citar que a la fecha ya se han realizado encuestas en temas como medioambiente y turismo, resultados que pronto se darán a conocer a la comunidad. De la misma forma, se están desarrollando distintos diálogos participativos a través de la aplicación de focus group en el tema de seguridad ciudadana, los cuales se ejecutan en paralelo al levantamiento de las encuestas.
“Es importante indicar que los jóvenes de nuestro equipo de recolección de datos, que son todos estudiantes de la UTA, estarán identificados con poleras con el logo del Cemit, una tablet y una credencial que posee un código QR, el cual deriva inmediatamente al sitio web www.cemit.cl/nuestro-equipo donde se podrán corroborar los datos del encuestador”, aseguró Valdés.
Cabe reiterar que el Cemit es administrado por la UTA y corresponde a un proyecto financiado a través del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) 2022 del Gobierno Regional de Tarapacá.