Noticias

Meretour A.G. impulsa estrategia de reactivación turística ante falta de apoyo del Gobierno Regional

Potenciar el turismo regional, a través de una estrategia de reactivación del sector, es el trabajo que se encuentra realizando Meretour A.G, con el fin de difundir la amplia oferta turística que posee Tarapacá y, principalmente, la provincia del Tamarugal.

Así lo dio a conocer Felipe Henríquez Oyace, presidente del gremio que reúne a 17 empresas de tour operadores, turismo aventura y agencia de viajes de la región, para quien resulta fundamental gestionar acciones que permitan revitalizar el turismo regional, ante la falta de apoyo del Gobierno Regional.

“Como sector privado estamos haciendo hartas cosas. Una de ellas están generando una estrategia de marketing de difusión y reactivación turística de la región, acción que comenzará a fines de octubre, “y contempla la visita a regiones cercanas para difundir el destino, junto con la Asociación de Empresarios Hoteleros de Iquique y el gremio gastronómico Agata, con el apoyo de Zofri; y ante lo cual esperamos que se sumen más actores”.

Asimismo, comentó que a la par de esta iniciativa, también fue la apertura de la oficina de información turística en el mall de zona franca a fines de septiembre, iniciativa que cuenta con el apoyo de Zofri; y donde se promociona y difunde la oferta de turismo que nuestros asociados, incluidas empresas de Arica, tienen disponible para que los turistas que visitan el centro comercial puedan viajar y conocer distintos atractivos turísticos de la región y norte de Chile”.

Falta de Apoyo

Para Henríquez, estas medidas adoptadas por el gremio que preside fueron necesarias ante la falta de apoyo de las autoridades regionales, lo cual es preocupante, toda vez que no hay directrices, orientaciones y recursos para el sector.

“No hay un plan de desarrollo turístico regional, solo acciones aisladas. Tarapacá es uno de los pocos destinos de Chile que no tiene campaña de difusión y promoción turística hace dos años. No tenemos directora regional de Sernatur porque renunció. Ello me genera frustración y rabia por el hecho de que los líderes que tenemos, uno de los caballitos de batalla en sus campañas fue el turismo, pero hoy vemos que no hay nada”.

Comentó que han solicitado tres reuniones por ley del lobby con el Gobernador Regional, pero “sólo nos ha recibido la directora de la Dirección de Fomento e Industria del Gobierno Regional, pero no el gobernador. Realmente, a uno le da a entender que el turismo no significa desarrollo. Hay mesas de otros sectores productivos, como comercio, minería, logística, pero no una de turismo, una mesa donde nos sentemos a conversar”.

De hecho, una de las situaciones que molestó al gremio fue durante la reciente visita del embajador de Brasil en Chile, donde en una publicación en redes sociales del Gobierno Regional se señalaba la asistencia de operadores turísticos al seminario “Acuerdo de libre comercio Brasil-Chile u oportunidades del Corredor Bioceánico”, que se realizó el pasado martes en el hotel Gavina.

“Para mí es preocupante, porque en la publicación mencionan que asistieron los operadores turísticos, y en la región hay dos gremios, Cottar y Meretour; pero en la practica no nos invitaron. Lo peor es que ante nuestro reclamo, prefirieron editar la publicación en redes sociales y eliminaron nuestro comentario. No tenemos idea qué pasa con el gobernador respecto del turismo”.

Al respecto, y pese al trabajo que han asumido como gremio para potenciar el turismo regional, Henríquez espera que esta situación se revierta en post del desarrollo del sector.

“Espero que nos podamos sentar a conversar para que esto cambie, ya sea con el gobernador y autoridades, para que nos escuchen sobre las necesidades y brechas que tenemos. Que se ejecuten campañas de promoción urgente de la región, ya que aquí hay una oferta turística importante. Luego, desarrollar carteras de proyectos para impulsar iniciativas orientadas a desarrollar el capital humano y la infraestructura habilitante turística, porque para impulsar el turismo se requiere inversión”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba