Noticias

Ministra Sandoval encabeza hito de rescate de la Fosa de Pisagua como Sitio de Memoria

Hasta Pisagua llegó la ministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, para participar junto al subsecretario de Derechos Humanos, Xavier Altamirano, el Delegado Presidencial Regional, Daniel Quinteros, el seremi Osvaldo Ardiles, y otras autoridades regionales, en el descubrimiento de una placa conmemorativa en la Fosa de Pisagua, acción que es parte de un proyecto de rescate y puesta en valor de este Sitio de Memoria y Monumento Histórico en la Región de Tarapacá.

A la cita concurrieron decenas de agrupaciones de familiares de detenidos desaparecidos vinculadas a la defensa de los derechos humanos, quienes reconocieron los esfuerzos del Gobierno del Presidente Gabriel Boric por impulsar los Sitios de Memoria en cada región del país, como un ejercicio necesario para entregar garantías de no repetición.

En la oportunidad, la ministra Sandoval recalcó que “para construir una democracia que prevalezca siempre, es necesario que la conservación de la memoria sea una tarea que asuma la sociedad en su conjunto y no sólo las víctimas de la dictadura”.

Asimismo, comentó que el Ministerio de Bienes Nacionales, en estos 50 años del Golpe, “está poniendo en valor la Fosa de Pisagua, su cementerio y el memorial de los detenidos desaparecidos. Desde que este inmueble volvió al Fisco, que nuestras acciones apuntan a ponerlo en valor en beneficio de toda la comunidad. Hoy hemos descubierto una placa conmemorativa que demuestra nuestro compromiso con este emblemático Sitio de Memoria, que pronto también formará parte de una ruta de la memoria en la Región de Tarapacá”, señalando el lugar donde en junio de 1990 se produjo el hallazgo de una fosa común donde se encontraron 19 osamentas de personas ejecutadas en Pisagua, que posteriormente fueron identificadas y entregadas a sus familiares.

En la misma línea, el subsecretario Xavier Altamirano recalcó que éste es un lugar esencial para la historia de Chile.

“La Fosa de Pisagua es un sitio donde la verdad prevaleció sobre la mentira de la dictadura, porque con su hallazgo nadie pudo negar lo que todos sabíamos: que había detenidos desaparecidos en Chile. Este es un momento de profunda emoción y también de mucha alegría, porque el Ministerio de Bienes Nacionales está dando un paso relevante en materia de memoria”.

Durante el acto, el relato de la ex prisionera política, Ana Marambio, recordó los dolores de las mujeres que estuvieron presas en Pisagua, una historia que suele ser invisibilizada.

“Como ex presas políticas de este lugar, estamos muy agradecidas de este gobierno porque por primera vez en 50 años vino un Presidente de la República a conocer la fosa y han venido autoridades de alto nivel que se han hecho cargo. Han hecho un trabajo hermoso con la recuperación de los Sitios de Memoria. Para nosotros esto es un gran avance”, destacó.

El descubrimiento de la placa estuvo a cargo de las autoridades, quienes estuvieron acompañadas por familiares de las víctimas como Engracia Palominos, hermana de Germán Palominos; y Karina Olmos, hija del arqueólogo Olaf Olmos, que descubrió la fosa en los 90.

La ceremonia también contó con la asistencia del senador Jorge Soria, ex preso político de Pisagua y alcalde de Iquique al momento del golpe de 1973, quien destacó los avances del gobierno en materia de DD.HH, en especial el lanzamiento del Plan Nacional de Búsqueda.

“Debemos estar más que felices de que haya un presidente joven que se preocupa por aquellos que murieron por la patria. Son cientos de muertos que están olvidados, pero éste es un llamado para que Chile entero busque a todos los que cayeron inocentemente. A mí me costó muchos amigos que están acá, bajo tierra, es una pena, pero hay que recordarlo para que esto nunca más suceda en Chile”, indicó.

En tanto, el Delegado Presidencial, Daniel Quinteros, señaló que “la fosa la estamos recuperando no solamente para los familiares, no solamente para quienes estuvieron en este lugar o para quienes tienen familiares y perdieron la vida acá, sino que también la estamos recuperando para las futuras generaciones para que las garantías de no repetición puedan calar hondo en una sociedad que valora y abraza la democracia”, precisando que lo importante es que la gente pueda venir y conocer en terreno los horrores de la dictadura para que nunca más se vuelvan a repetir en nuestro país”.

Puesta en valor

Luego del descubrimiento de la placa, los invitados se trasladaron hasta el club deportivo de Pisagua para presenciar el documental “Tarapacá, relatos y territorio de la memoria”, que reúne los relatos de las víctimas de la dictadura en los principales Sitios de Memoria de Tarapacá.

El diálogo continuó y permitió relevar otras iniciativas impulsadas por Bienes Nacionales, en coordinación con el Consejo de Monumentos Nacionales, para poner en valor el Campamento de Prisioneros de Pisagua que funcionó en los 70 y 80 como centro de detención y tortura.

Se trata de la instalación de dos letreros en el acceso de la Fosa de Pisagua: uno con la advertencia para quienes dañen monumentos históricos y otro con una breve historia del lugar; y de un proyecto de apuntalamiento y cierre perimetral del exhospital.

Además, junto a la Unidad de Patrimonio del Ministerio de Bienes Nacionales, se trabaja en una Ruta de la Memoria de los sitios de prisión política y tortura de la Región de Tarapacá que debería estar lista en diciembre de este año. Y se instalarán letreros de advertencia en los sitios de interés patrimonial que están en el sector de Pisagua Viejo y el ex Hospital de Pisagua.

Con el Ministerio de Vivienda, en tanto, el ministerio de Bienes Nacionales evalúa la factibilidad de desarrollar un proyecto en la Fosa de Pisagua. La idea es que una mesa de trabajo, que encabeza esta cartera, le entregue la administración de la fosa, cementerio y memorial a una agrupación que pueda protegerla y hacerse cargo de ella.

Respecto a este trabajo, el seremi de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles recalcó que “una de las primeras acciones que encabezó el Ministerio de Bienes Nacionales en Tarapacá fue recuperar el dominio de la propiedad de la Fosa de Pisagua, que hasta diciembre de 2022 recaía en la Municipalidad de Huara, porque asumimos la tarea de relevar este sitio como un compromiso por preservar la historia reciente de nuestro país y contribuir con esto a un pacto social, para que nunca más se vuelva a repetir la violación sistemática de los derechos humanos”.

 

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba