Noticias

Gamers y emprendedores enfrentan el cambio climático desde Tarapacá

Estrategias de adaptación al cambio climático con videojuegos, la internet del valor (blockchain) y la internet de las cosas (IoT), fueron los principales temas abordados por la “Conferencia Tecnológica de Chile” (COTECH), iniciativa de la línea Viraliza de Corfo con la ejecución de Gedes, la que convocó a cerca de 400 gamers y emprendedores regionales.

La jornada realizada en el Centro Victoria, contó con la participación de las principales autoridades regionales y las presentaciones de expertos del país y el extranjero, quienes dieron a conocer las últimas aplicaciones disruptivas, y cómo la IoT está transformando ciudades, hogares e industrias, y cómo se pueden aprovechar estas tendencias para crear un futuro más conectado e inteligente; y, finalmente el uso de videojuegos para fortalecer y acelerar el desarrollo.

El Gobernador Regional, José Miguel Carvajal, destacó que “hoy día nuestra región tiene grandes oportunidades y nosotros queremos que el conocimiento la pueda transformar desde la perspectiva digital que ustedes plantean. Y eso lo confirmamos en una nueva carta de navegación regional, la cual recoge todas las inquietudes y anhelos de ustedes”.

Asimismo, la directora regional de Corfo, Catalina Cortés, explicó que “el proyecto se enmarca en la estrategia de Corfo, la cual se orienta a generar una cultura sustentable y de transformación tecnológica en la región, y que busca entregar una nueva visión de cómo abordar y adaptarnos al cambio climático”.

La gerente de Gedes en Tarapacá, Cecilia Sánchez, señaló que “mediante talleres de metodologías ágiles, se entregaron los métodos de cambio y transformación organizacional para adaptarse al cambio en la era digital. Asimismo, se visibilizaron los agentes de cambio para inspirar una transformación cultural en todas sus plataformas”.

COTECH también procura el intercambio de conocimientos y estrategias, la generación de redes de trabajo y/o colaboración y la transferencia de buenas prácticas de i+e a los modelos de negocios sustentables, permitiendo así posicionar a la Región de Tarapacá como un polo de innovación y emprendimiento.

 

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba