Nuevamente Gigante de Tarapacá es dañado por turistas y Bienes Nacionales presenta denuncia en Fiscalía

Pareciera ser una historia de nunca acabar, ya que nuevamente el Gigante de Tarapacá (Monumento Arqueológico) fue dañado por turistas que ingresaron con vehículo al borde del Cerro Unita; y luego traspasaron el área de resguardo para ingresar a pie y caminar sobre la figura de este geoglifo antropomorfo considerado el más grande de Chile y Sudamérica.
Así lo dio a conocer a este medio Roberto Pérez, empresario turístico y presidente de la Cámara de Operadores Turísticos de Tarapacá (Cottar A.G.), quien comentó que el hecho ocurrió el pasado 23 de septiembre, cuando se dirigía al Cerro Unita con un grupo de turistas para que pudieran apreciar el monumental geoglifo del Gigante de Tarapacá.
“Al llegar al lugar, me percaté que había ingresado un vehículo al área del Cerro Unita, lo cual está prohibido; y había una persona que estaba subiendo el cerro a pie y caminando donde está el geoglifo, sin respetar las indicaciones de que no se puede ingresar al cerro, ya que existe un cierre acordonado que impide el traspaso al lugar”.
Comentó que ante la situación, tomó fotografías de lo que estaba ocurriendo y fueron los propios turistas que viajaban con él, los que se sorprendieron de esta situación, comentando que era lo peor que podían imaginar, ya que “cualquiera entra y sube el cerro. No tienen respeto por el patrimonio, pisotean el lugar. Lamentablemente, el Gigante está en un completo abandono, porque no se protege como debiera ser”.
Pese a ello, Pérez indicó que tras retornar a la ciudad, pasó a la comisaría de Huara para dar cuenta del hecho, donde le respondieron que el control y vigilancia del Cerro Unita lo tenía la Seremi de Bienes Nacionales; por lo que no podían intervenir.
Cabe señalar que en abril del 2014 fue abandonada la obra que consideraba la construcción de un cierre perimetral para impedir el ingreso al Cerro Unita, quedando sólo escombros en el lugar que recién fueron retirados en diciembre del año pasado.
Mientras que en noviembre del 2019, el Ministerio de Bienes Nacionales declaró al Cerro Unita como Bien Nacional Protegido, para su protección y conservación.
De ahí, se realizaron obras para señalizar el acceso al lugar, área de estacionamiento, placas informativas que indican la prohibición de ingreso al cerro; y la instalación de un cerco acordonado, junto a una cámara de seguridad a cargo del municipio de Huara, para vigilar el área cuando ingresen turistas o visitantes.
Denuncia ante Fiscalía
Frente a esta situación que atenta contra el patrimonio regional, www.prensactiva.cl conversó con el seremi de Bienes Nacionales, Osvaldo Ardiles, para presentar el detalle de lo acontecido.
Al respecto, la autoridad regional de dicha cartera señaló que el hecho es gravísimo, sobre todo, porque el sector cuenta con la señalización prohibiendo el ingreso.
“Vamos a presentar la denuncia ante la fiscalía de la provincia del Tamarugal, junto con las imágenes que detallan el ingreso del vehículo al sector y la persona que subió el cerro, ya que la intervención del lugar está prohibida y está penada por la ley. Por lo mismo, vamos a tomar todas las acciones del caso, administrativamente con el municipio de Huara, para que nos apoyen en la supervigilancia del Cerro Unita, a través de la cámara que existe en el lugar; y judicialmente, a través de la denuncia ante la fiscalía, ya que es la única manera que nosotros tenemos para dejar en claro ante la comunidad y la opinión pública, de que estos hechos no se pueden repetir”.
Cabe destacar que en el documento de la denuncia a presentar por la Seremi de Bienes Nacionales se indica que “los hechos descritos dan cuenta de daños y afectación al monumento nacional arqueológico, los que se encuentran tipificados y sancionados en el Artículo 38 de la Ley Nº 17.288, que señala “el que causare daño en un monumento nacional, o afectare de cualquier modo su integridad, será sancionado con pena de presidio menor en sus grados medio a máximo y multa de 50 a 200 UTM”. En este delito, los denunciados tienen la calidad de autores, al igual que otros que se logren identificar en el transcurso de la investigación”.
Al respecto, el seremi de Bienes Nacionales comentó que con las pruebas aportadas esperan que la fiscalía investigue para determinar la responsabilidad de quienes transgredieron la ley.
En relación al resguardo del sitio por parte del ministerio, Ardiles puntualizó que “cuando asumimos la administración del Cerro Unita, uno de los hitos relevantes fue recuperar el lugar y ponerlo en valor, con el retiro de más de tres toneladas de escombros de la fallida construcción del cierre perimetral; y la instalación de infografías y señaléticas, que indican la prohibición de ingreso”.
Agregó que la misión del ministerio es rescatar este tipo de sitios y, en el caso específico del Cerro Unita, se está evaluando llevar a cabo una licitación pública para su administración, con el fin de resguardar y conservar el principal ícono de la identidad patrimonial de Tarapacá.