Sence inaugura nuevas oficinas en el centro de Iquique

Con el fin de fortalecer la empleabilidad y capacitación en Tarapacá, La directora nacional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), Romanina Morales Baltra, realizó una visita oficial a la región, donde desarrolló una intensa agenda de trabajo junto al nuevo director regional de Sence, Iván Escares Díaz, quien asumió el cargo el pasado lunes 19 de febrero, inaugurando además las nuevas oficinas del servicio ubicadas en Luis Uribe 476 con Serrano.
Las actividades comenzaron con reuniones con la Delegada Presidencial (s), Camila Castillo Guerrero, y el Seremi del Trabajo y Previsión Social (S), Jaime Rojas Vásquez. En estas citas, se abordaron los desafíos en materia de empleabilidad y capacitación que enfrenta la región para el año 2024, así como las estrategias para fortalecer el trabajo conjunto entre el Sence y las autoridades locales.
Alto Hospicio
En horas de la tarde, la directora nacional se trasladó a la comuna de Alto Hospicio para reunirse con un grupo de personas usuarias del curso «Asistencia de cuidados básicos e integral del adulto y adulto mayor» en el Centro de Formación Técnica Estatal.
Este programa tiene como objetivo entregar las competencias laborales necesarias para que los beneficiarios puedan aumentar sus posibilidades de encontrar un empleo de calidad.
La inversión total del curso asciende a $31.180.000 pesos, monto que incluye capacitación y subsidios para los participantes.
«Nuestra visita a la Región de Tarapacá ha sido muy fructífera, hemos podido dialogar con las autoridades locales y, sobre todo, con las personas usuarias de Sence, para conocer de primera fuente las necesidades de la zona y fortalecer nuestro compromiso con el desarrollo de la región a través de la capacitación y el empleo», sostuvo la directora nacional del Sence, Romanina Morales Baltra.
Agregó que «estamos impulsando un conjunto de programas y acciones para mejorar las oportunidades laborales y la empleabilidad de las personas de Tarapacá, con especial énfasis en los sectores más vulnerables. En este sentido, el curso de «Asistencia de cuidados básicos e integral del adulto y adulto mayor» es un claro ejemplo de nuestro compromiso con la formación de capital humano en áreas estratégicas para la región», concluyó.