Más del 60% de los trabajadores chilenos quiere realizar estudios de capacitación

A la hora de hablar de empleo, las empresas optan por personas cada vez más calificadas y esto ha llevado a que los chilenos busquen alternativas para profundizar sus conocimientos, ya sea a través de estudios de postgrado o de capacitaciones.
Sin embargo, muchos creen que un magíster o doctorado son las únicas alternativas, pero la realidad es que hoy las capacitaciones han tomado fuerza y así lo demuestra el estudio “Balance 2023 y expectativas 2024”, realizado por Laborum.com.
El documento, que tuvo una muestra de 6.000 trabajadores chilenos, reveló que un 66% de los encuestados piensa hacer un curso o una capacitación durante este 2024, mientras que un 34% señaló que esa alternativa no es una posibilidad.
La capacitación no sólo tiene importancia para los trabajadores que quieren acceder a mejores sueldos o cargos. Las empresas también ven en esta herramienta una posibilidad de mejorar la productividad.
El Observatorio Laboral del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) publicó en septiembre de 2023 los resultados de la Encuesta de Necesidades de Capacitación de Micro y Pequeñas Empresas, la que consideró una muestra de 2.860 empresas (Mipes), representativas de un universo de 502.871 firmas a lo largo del país, entre mayo y septiembre de 2022.
El estudio arrojó que el 83% de las empresas consultadas aseguró estar interesadas en realizar perfeccionamientos, tanto a nivel de trabajadores como a nivel de socios o dueños del negocio. Sin embargo, a la hora de hablar de cifras, sólo un 28% de los encuestados señaló haberlas realizado en los últimos 12 meses.
Recientemente, se realizó la Feria de Postgrado y Continuidad de Estudios en el Centro de Extensión UC. Esta instancia contó con más de 1.000 alternativas de continuidad de estudios para quienes quieran especializarse en algún área.
“El objetivo de la Feria de Postgrado y Continuidad de Estudios fue presentar a los trabajadores y a las empresas la oferta de alternativas para realizar cursos, capacitaciones o postular a postgrados”, señaló Ricardo Carrasco, director de la feria.
Además de las instituciones, la feria contó con la participación de Sence, que brindó orientación e información sobre las diferentes opciones que tienen disponibles para realizar perfeccionamientos en diferentes áreas.