Infracciones a la Ley No Chat en 2023 aumentan en regiones

A partir de información de Carabineros de Chile obtenida por ONG No Chat, organización que impulsó en el Congreso la creación de la ley, se observó un aumento en las infracciones por infringir esta norma en siete regiones del país durante el año 2023.
La Región Metropolitana es la que lidera las estadísticas de número de infracciones en los últimos 12 meses. En 2022, las multas en la capital fueron de aproximadamente 5.850. Sin embargo, el año pasado, los partes cursados por infringir la Ley No Chat experimentaron un crecimiento cercano al 11%, alcanzando las 6.489 infracciones.
Otras regiones que registraron un incremento en las sanciones por el uso de dispositivos electrónicos en la conducción fueron Magallanes, con crecimiento de 32.88% (97 infracciones); Antofagasta, con un incremento del 28,42% (488 infracciones); Coquimbo, con un aumento del 17,34% (785 infracciones); Atacama, con un 6,45% más (198 infracciones); Arica y Parinacota, con un 4,2% adicional (172 infracciones); y La Araucanía, que registró un incremento del 1,19% (1190 infracciones).
Para Claudia Rodríguez, directora de ONG No Chat y presidenta del Cosoc de la Subsecretaría de Transportes, estas estadísticas evidencian un problema profundo y que debe ser abordado con urgencia.
“La principal causa de siniestros de tránsito es la conducción no atenta y la segunda causa que deja más fallecidos. Estas cifras reflejan que el problema es enorme, que es una conducta que está muy normalizada en la conducción y que debe ser abordada con urgencia para prevenir lesionados y fallecidos”, explica.
En las demás regiones del país, se observó una reducción en el número de infracciones en comparación con el año 2022: O’Higgins, con un descenso del 27,53% (791 infracciones); Los Lagos, registrando una disminución del 21,02% (1331 infracciones); Maule, con una baja del 17,63% (1261 infracciones); Biobío, presentando un descenso del 4,74% (1368 infracciones); y Valparaíso, con una disminución del 4,33% (1261 infracciones).
En tanto, en las regiones de Tarapacá (345 infracciones), Ñuble (634 infracciones), Los Ríos (212 infracciones) y Los Lagos (181 infracciones), se observa que prácticamente no hubo variación en el número de multas registradas comparando los años 2022 y 2023.
Fiscalización
Luego de casi nueve años de tramitación, el 25 de enero de 2023 el Congreso despachó a ley el proyecto que creó el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), sistema que busca fiscalizar diversas infracciones a la Ley de Tránsito de manera rápida y efectiva, mediante el uso de cámaras y dispositivos automatizados.
En la actualidad, se encuentra en etapa de pruebas, anticipando su pronta implementación en todo el país. Para Claudia Rodríguez este sistema representa una oportunidad para fortalecer la fiscalización de la Ley No Chat, tomando como referencia experiencias exitosas en países de Europa, América del Norte e incluso en Argentina.
“Como ONG agradecemos que se fiscalice la Ley No Chat y el esfuerzo de ello, pero entendemos que se requiere de tecnología para aumentar cobertura. Es por eso que el uso de cámaras viales ayudaría enormemente a atender esta conducta muy prevalente y altamente riesgosa en la conducción, imitando lo que están realizando varios países a nivel mundial”, finaliza la especialista.