Trazos urbanos

Mezquita Koutoubia, el Techo de Marrakech

Al visitar Marrakech y recorrer sus calles, lo primero que asombra al llegar a la Plaza Jemaa el Fna –uno de los lugares más singulares y populosos de esta ciudad-; es una larga y llamativa estructura que se encumbra hacia el cielo, con un minarete de 77 metros.

Conocida como el “Techo de Marrakech”, la Mezquita Koutoubia es el símbolo de la “ciudad roja”, que fue fundada en 1062 por Yusuf Ibn-Tashfin de la dinastía de los Almorávides.

Según la historia de la ciudad, tras la muerte del líder almorávide, Ali Ibn Yusuf, la ciudad fue capturada por los Almohades, quienes destruyeron todos los monumentos religiosos y palacios construidos por la otra dinastía, que eran sus enemigos acérrimos.

Fue así que a mediados del siglo XI, por orden del sultán Abd al-Mumen, se colocó la primera piedra de la mezquita en el terreno del anterior palacio del líder almorávide. El primero de los edificios que conforman este complejo religioso abrió sus puertas en 1157. Mientras que un año después se inauguraría el segundo de los grandes espacios de la mezquita, junto con el minarete.

Así, la Mezquita Koutoubia es la de mayor tamaño de Marrakech y la región.; y ha servido de modelo para la construcción de otras en el norte de Africa e, incluso, en la península ibérica, como la Giralda de Sevilla.

Su nombre, Koutoubia (librero, en árabe), se lo debe al comercio de libros que se realizaba cercano al lugar, donde llegaron a trabajar hasta cien libreros en la base de la mezquita.

También llama la atención sus muros de 13 metros de altura, que fueron levantados en ladrillo y grandes bloques de piedra arenisca, que están decorados por un fino trabajo de filigrana en piedra y azulejos en su interior.

El interior del templo está dividido en 17 naves, con techos de madera sustentados por columnas y arcos apuntados.

Sin embargo, pese a ser una estructura imponente, que decora el entorno del corazón de Marrakech, lo más admirable es su minarete o alminar.

A primera hora del día o en el atardecer, resulta peculiar escuchar al Muecín llamando a la oración (adhan) desde los cuatro puntos cardinales, desde lo alto del minarete, un sonido que envuelve y cuyo canto se eleva sobre el “Techo de Marrakech”, que para los Bereber es la “Tierra de Dios”.

 

Nota de la editora

Tras el terremoto grado 7 que afectó a Marruecos en septiembre de 2023, la Mezquita Koutoubia sufrió algunos daños, pero aún permanece en pie para el deleite de los turistas. Sin embargo, otros monumentos históricos y patrimoniales de este país resultaron destruidos completamente; ante lo cual el gobierno busca reconstruirlos para mantener la cultura e identidad del Magreb.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba