Tendencias

Tarapacá vibró con el ballet ruso de San Petersburgo y ahora apuntan a espectáculo de Broadway

Tras el éxito del Buenos Aires Ballet en la Gala de Navidad 2023, el Gobernador de Tarapacá, José Miguel Carvajal, comenzó a buscar alternativas para gestionar la visita a Chile del Ballet Clásico de San Petersburgo, elenco que por intermedio de 25 bailarines de exquisita técnica e impecable gracia y elegancia, deleitaron a los tarapaqueños con el cuento de hadas más icónico y encantador del mundo: El Lago de Los Cisnes.

“Las seis jornadas de este espectáculo de nivel internacional que formaron parte de la Gala del Mes del Mar, lograron ser gestionadas, única y exclusivamente, a través de la confianza depositada por la Fundación Collahuasi”, dijo Carvajal.

“Agradecemos el compromiso y la determinación de apoyar un evento de jerarquía con el que quisimos conmemorar este 21 de Mayo, pero esto no termina aquí, pues nuestro propósito va encaminado en mantener este rango de espectáculos que cautivan y nos permiten nutrir la mente y conectarnos con la memoria, la sensibilidad y la emoción, ya que nuestro objetivo final es convertir a Tarapacá en el nuevo referente de las Culturas y las Artes de Sudamérica”, expresó la autoridad de Tarapacá.

Oleg Saltsev director artístico del ballet y bailarín solista que interpreta al hechicero Von Rothbart, manifestó su alegría de haber visitado Iquique. “Nos ha gustado mucho esta hermosa ciudad, su lindo océano y clima, el escenario muy cómodo y, por sobre todo, destacamos el maravilloso público, espectadores muy amables. Nos gustó estar en escena y bailar para todos ustedes. Son un público tan agradable, por lo que les agradecemos a todos”.

En tanto, César Gavilán, director ejecutivo de Fundación Collahuasi, manifestó la satisfacción de apreciar los resultados de la alianza público-privada con un éxito rotundo en las seis presentaciones del Lago de Los Cisnes realizadas en la Casa del Deportista. Un cuento de ballet compuesto por cuatro actos que debutó en el Teatro Bolshói de Moscú en 1877, convirtiéndose con el paso del tiempo en una incomparable pieza clásica que fusiona, de manera muy particular, el baile, la actuación y la música incidental.

“En Collahuasi desafiamos el presente para contribuir a una sociedad mejor y cumplimos con ello difundiendo el arte y la cultura de la comunidad de Tarapacá como un compromiso primordial y vinculante con el desarrollo integral de la región. Gracias a esfuerzos público-privados, estamos enfocados en abrir nuevos espacios para el arte y la cultura; y al apreciar los resultados de este esfuerzo quedamos plenamente satisfechos”, señaló.

Broadway

Por otra parte, el Gobernador Regional anunció la propuesta a futuro con que busca redituar el arte y la cultura en Tarapacá.

“Queremos que el próximo evento cultural sea, ojalá, en el Teatro Municipal de Iquique, donde hemos inyectado más de cinco mil millones de pesos a través del FNDR. Y si bien recién estamos entablando conversaciones, hemos puesto nuestros ojos en Nueva York, ya que la sorpresa que les queremos entregar es, justamente, el arribo de un espectáculo de Broadway”, concluyó

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba