Noticias

Agricultores de Indap en Tarapacá se abren paso en la asociatividad

Una importante experiencia de comercialización tuvieron organizaciones de pequeños agricultores y agricultoras, usuarios del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) en Tarapacá, para afianzar el fortalecimiento de grupos organizados que trabajan distintos cultivos agrícolas y tienen el interés de fomentar iniciativas colectivas en la región, con el desafío final de alcanzar mercados más exigentes, como es el llegar a vender en supermercados.

Para ello, Indap organizó un Día de Campo en el sector de Colonia Pintados, comuna de Pozo Almonte, lugar donde se reunieron cinco organizaciones, que tuvieron como objetivo el poder conocer la experiencia del agricultor Gerardo Cortez, agricultor y usuario de Indap, quien ha logrado desarrollar una organización familiar de nombre Agrícola Don Eliseo, la cual gracias a los logros alcanzados, con una experiencia de más de 25 años, permitió un importante espacio de conversación y entrega de experiencia de su desarrollo comercial.

La jornada estuvo orientada en destacar el conocimiento empírico del agricultor, a través de una exposición, que trató sobre su experiencia, para luego dar paso a un recorrido por su terreno, donde produce una variedad de hortalizas, tales como lechugas, betarragas, espinacas, cilantro, perejil, entre otros, como así también cultivos de zapallo italiano, pepino, arveja y ajo, prácticas agrícolas que han ido acompañadas de un importante desarrollo en su proceso productivo, con una planta de osmosis inversa para mejorar la calidad del agua, una sala de procesos equipada con una máquina envasadora y picadora principalmente.

Dicha infraestructura, en la actualidad, le permite comercializar productos de cuarta gama. Esto quiere decir, que el agricultor trabaja sus hortalizas dando valor agregado a sus productos, a través de un proceso de lavado, pelado y/o troceado y envasado en bolsas al vacío, aumentando la vida útil de las hortalizas.

A la actividad asistieron las organizaciones de la Cooperativa Agrícola Valle de Camiña Coagricam, Asociación indígena Suma Juira (Cariquima), Agrícola Chamaca y Vilches Spa (Bajo Soga), Cooperativa Suma Yapu (Pachica) y la Cooperativa EcoPicaCoop (Pica), organizaciones que fueron acompañadas por el director regional subrogante de Indap Tarapacá, Felipe Martínez; personal del Departamento de Fomento del servicio y a cargo de la actividad. Además de la participación del Christian Osorio, funcionario de Indap de nivel central y encargado de convenios con supermercados y desarrollo de proveedores.

Para el director subrogante de Indap, Felipe Martínez, la actividad permitió “constatar cómo el esfuerzo en el tiempo dan frutos, tanto desde el punto vista productivo como de la comercialización desarrollada por esta agrícola, resaltando el encadenamiento comercial que ha logrado y con acceso en la actualidad al retail. Además, cómo esta experiencia es una oportunidad de compartir con las organizaciones invitadas, quienes ya se destacan por el escalamiento que han venido desarrollando en sus distintos rubros, ya sea en hortalizas o fruticultura”.

Organizaciones

Para el anfitrión Gerardo Cortez, la clave del encuentro estuvo en “que mis colegas dimensionen la asociatividad.  Entiendan que nosotros en la región somos pequeños, en términos de volumen de producción, de tres a cinco hectáreas a lo más, en comparación con el sur del país, que puedes encontrar superficies mayores, con diez o quince hectáreas, por ejemplo. Por tanto, tenemos que tener una mirada en conjunto, lograr articular una agricultura a escala con mayores superficies, aumentar el volumen de un tipo de cultivo, tener una mejor y más eficiente capacidad de negociación, bajar los costos de la logística. Al final, todo en grupo es menos oneroso que solo”, comentó.

La experiencia recogida en la jornada, por parte de la Cooperativa Coagricam, que trabaja esencialmente el cultivo de zanahoria, apunta a avanzar en obtener su resolución sanitaria, a través de la habilitación de su sala de proceso.

La agricultora Elizabeth García resaltó la actividad “que organizó Indap, ya que fue muy provechosa. Se pudo conocer una sala de proceso en una zona tan árida, como es este sector de Pintados, donde habitualmente no se ven tantas plantaciones, como lo que habitualmente tenemos en Camiña y por último valorar la claridad en los objetivos de don Gerardo”.

“Esperamos en el corto plazo, entrar a operar con nuestra sala de cuarta gama”, comentó Elizabeth, quien se mostró interesada como cooperativa en generar redes de apoyo, como por ejemplo lograr asociarse con Agrícola Don Eliseo, para desarrollar otros cultivos que pudiesen tener demanda.

Esta última mirada fue compartida por el agricultor René Mamani, quien integra la reciente constituida cooperativa Suma Yapu, de la localidad de Pachica, comuna de Huara, grupo de agricultores que viene trabajando el cultivo del pimentón, con una interesante respuesta del mercado local, por la calidad y durabilidad del cultivo en post cosecha, y “si bien tenemos la aspiración final de poder llegar a tener una sala de proceso de cuarta gama, también tenemos que evaluar en el corto y mediano plazo, el tener la visión de poder hacer alianza con don Gerardo, en los cultivos que requiera y que podemos entregar, aprovechando que ya estamos asociados varios agricultores en Pachica”, indicó Mamani.

En tanto Augusto Fernández, profesional de apoyo del departamento de Fomento y quien tuvo a cargo la jornada del Día de Campo, indicó que en la actualidad Indap Tarapacá tiene un registro de trece organizaciones acreditadas, con los cuales se busca trabajar con los instrumentos que posee la institución, ya sea en la línea de asesorías para el fortalecimiento asociativo como en el apoyo en inversiones y capital de trabajo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba