Pueblo de Huasquiña contará con señalética turística para visitantes

Con un beneficio directo a las comunidades indígenas y/o emprendedores turísticos que desarrollen iniciativas de turismo de intereses especiales, se inauguró la señalética turística en el pueblo de Huasquiña, siendo el primero de cuatro letreros informativos que tendrá la comuna de Huara, tras un convenio entre Indap y Conadi.
La implementación de este proyecto denominado “Puesta en valor de los sitios patrimoniales turísticos de la región de Tarapacá, año 2023”, consideró una inversión de 25 millones de pesos, presupuesto que permitió la contratación de profesionales de apoyo, asesorías participativas con los nueve pueblos de la quebrada de Tarapacá, de los cuales cuatro ya están preparadas, gracias al trabajo que realizaron en su proceso de certificación e inversión de sus instalaciones para poder recibir a los turistas. Estas localidades son Mocha, Sibaya y Huaviña, además de la recién inaugurada en el poblado de Huasquiña.
Para Ann Alday, directora de la junta de vecinos de Huasquiña y primera directora del emprendimiento “Ruta Huasquiña” manifestó su emoción “Me siento agradecida de esta oportunidad y poder reconocer el valioso trabajo colaborativo que han realizado Conadi e Indap, con este proyecto, además del espacio brindado por el municipio y su autoridad, sumado a cada uno de nosotros como comunidad, a mi hijo en especial, quien nos instó a este sueño; y cada uno de nosotros quienes nos estamos dando un segundo respiro, para seguir creciendo junto a Huasquiña y hablar de ella, a través del turismo”.
Turismo Rural
Esta iniciativa busca relevar un turismo originario como oferta turística, fomentar emprendimientos y oportunidades de negocios que contribuyan a la generación de ingresos y nuevos empleos, creando así una cadena de productividad y desarrollo.
La ejecución del proyecto a cargo de Indap se enmarca en el programa “Turismo y Pueblos Indígenas” de Conadi; y permite generar esfuerzos organizados y combinados con los organismos nacionales de turismo y/o negocios del sector turístico, para lograr el crecimiento del mismo, mediante la maximización de la satisfacción de los turistas, relevando el turismo originario como oferta turística.
Al respecto, el director regional de Indap Tarapacá, Adolfo Hidalgo, reconoció el esfuerzo de los pobladores por el turismo patrimonial y el trabajo coordinado de los servicios con el municipio.
“Esto va más allá de nuestras obligaciones como funcionarios o representantes de Gobierno. Tiene que ver con la convicción personal de uno y esta comuna y sus autoridades, junto a Conadi, nos tiene que llevar a tener una alianza estratégica para el desarrollo y mejoras de la comunidad”.
En tanto, Charles Díaz, encargado de la Unidad de Desarrollo Indígena, manifestó que las alianzas “precisamente son las que están construyendo. En este caso, estamos con el municipio a la par revisando los proyectos y con Indap, que llevamos años trabajando la temática del turismo, siendo partícipes del desarrollo de algunas comunidades indígenas y por supuesto de los vecinos. Debemos dimensionar el valor de este turismo, que puede ser un polo de desarrollo, precisamente desde la cosmovisión de los pueblos”.
Por su parte, el alcalde de Huara, José Bartolo, reconoció a los dirigentes por estar “sacando adelante esta ruta y, principalmente, por el amor que le ponen a su pueblo de Huasquiña, resaltando su constancia ante los varios proyectos que han venido presentando, con el fin de darle vida al pueblo y eso se agradece y se felicita. Y este mapa que se va a entregar va precisamente a dar a conocer las bondades y el patrimonio que tenemos en nuestros pueblos de la comuna de Huara”, comentó el edil.