Noticias

Tragedia patrimonial en Iquique: Incendio destruye Iglesia San Antonio de Padua (San Francisco)

Un siniestro afectó la tarde del viernes 11 de octubre al patrimonio de Iquique, la Iglesia y Convento San Antonio de Padua, conocida también como Iglesia San Francisco, ubicada en Latorre con 21 de mayo.

El hecho ocurrió a las 15.05 hrs, cuando al interior del templo se produjo un incendio, posiblemente por un corto circuito que ya había ocurrido el día anterior; y que consumió en pocos minutos la estructura de la iglesia declarada Monumento Histórico Nacional el 25 de octubre de 1994.

Si bien los equipos de distintas compañías de bomberos llegaron al lugar, lo inevitable ocurrió. El fuego cubrió las cúpulas y ante la expectación de vecinos y vecinas, comenzó a desplomarse, consumiendo rápidamente la estructura de madera.

Según comentó el Delegado Presidencial de Tarapacá, Daniel Quinteros, “todos quienes somos de la región estamos viviendo una tragedia, un daño patrimonial importante. Pega en lo más hondo y profundo que tenemos las y los tarapaqueños, que es nuestro patrimonio”.

Tras participar en el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid) regional tras ocurrido el siniestro, Quinteros felicitó y agradeció a los equipos de emergencia por el trabajo de las primeras horas, “ya que rápidamente llegaron al lugar y se desplegaron más de 240 voluntarios de bomberos, que estuvieron trabajando en el lugar, controlando no sólo el incendio de la iglesia, sino que también el de las viviendas aledañas, resultando dos viviendas afectadas y un taller mecánico”.

Acotó que el incendio también afectó a personas del sector, entre ellos; 28 hombres, 27 mujeres, 4 adultos mayores y 12 niños y niñas afectados directamente; además de 3 hombres, 2 mujeres y 3 niños damnificados.

Por otra parte, el delegado informó que ya se está trabajando con el Consejo de Monumentos Nacionales y el Servicio del Patrimonio para tomar los resguardos respecto de algunos elementos que podrían ser rescatados.

Puntualizó que dada la envergadura del siniestro, se determinó realizar un corte de tránsito y cierre de calles del sector, que está siendo resguardado por carabineros, con el fin de facilitar el ingreso de la Policía de Investigaciones, que realizará los peritajes y diligencias, junto a los equipos de la Bridema desde Arica, para que contribuyan a la investigación ordenada por el Ministerio Público.

Historia del Siglo XIX

La llegada de los padres Franciscanos (Descalzos) de Lima fue marcada por la dificultad de no encontrar un lugar fijo para poder emplazar su congregación en la ciudad.

Posteriormente, se fundaría la Venerable Orden Tercera (VOT) que, tras congregar a un gran número de miembros, se generó la necesidad de contar con un nuevo templo.

El pueblo recibió con entusiasmo dicho proyecto, y fue entonces cuando el propietario del terreno, Agustín Orriols, hombre rico y piadoso, donó toda la extensión que poseía en el barrio alto de la ciudad.

Fue así que el 7 de mayo de 1899, según decreto vicarial, se bendijo solemnemente y se colocó la primera piedra de la iglesia en el lugar que ocupa el altar mayor. Toda la población de Iquique contribuyó a la construcción de una vasta y cómoda iglesia con un convento anexo, obra que se concluyó en un periodo de cinco años (1904).

La edificación fue construida totalmente en madera, mediante el sistema Balloon Frame, y la parte exterior del edificio fue revestido con un estuco de mortero. La arquitectura del templo se basó en el estilo neogótico, mientras que en el convento se aplicó una arquitectura de un estilo neoclásico, reconocible en sus vanos de arcos de medio punto.

 

Secuencia gráfica del incendio y destrucción de la Iglesia San Francisco

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba