Opinión

Dulce y agraz de las «energías verdes» en Tarapacá

Hrvoj Ostojic Peric, Presidente Centro Cultural Doña Vicenta

Desde hace un tiempo, están apareciendo noticias con unas imágenes que espantan, al observar las grandes extensiones que están ocupando las plantas solares, como la más grande de Chile, que se puso en marcha a 5 kilómetros de María Elena, en la Región de Antofagasta, con cerca de 9.000 mil paneles solares, que están alterando los paisajes de nuestra región y país, en aras de una supuesta energía “verde”.

A ellas se suman las plantas eólicas, por el daño que están produciendo a las aves, a causa de la alteración que producen en sus rutas migratorias, la modificación de los flujos de aire que ocasiona su funcionamiento y, de paso, dañando el paisaje, entre otras. Específicamente, la Planta Eólica Talinay, ubicada en Coquimbo, ha ocasionado últimamente la muerte de 9 cóndores y varias otras aves, a consecuencia de los generadores eólicos que allí poseen.

Nuestra región, bajo el mismo precepto, está comulgando con ruedas de carreta, al haber aceptado en el pasado que se instalen innumerables pilas de lixiviación y manguerotes, a lo largo y ancho de nuestra pampa, junto con autorizar el uso de las enormes extensiones de terreno que irán ocupando las plantas solares, en aras de una supuesta energía limpia, alterando para siempre nuestros escenarios naturales, los que deberíamos preservar a toda costa, en aras de un potencial turístico futuro.

Es evidente el desconocimiento y falta de cariño que existe por nuestra región, donde, por un lado, el gobierno central piensa que aquí no existe nada de valor que preservar y, por el otro, lo que se debería cuidar con interés y esmero, permanece sin solución por muchos años, hasta que lo poco existente desaparece a causa del tiempo o debido a los depredadores de todo tipo, que hacen de las suyas sin que nadie les diga nada.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba