Tarapacá comenzó la construcción de la Política Regional de Turismo 2024–2034

Diversos actores de la región participaron en la ceremonia de inicio de la Política Regional de Turismo de Tarapacá 2024–2034, realizada en la localidad de La Huayca, comuna de Pozo Almonte. La actividad marcó el punto de partida de un proceso participativo y descentralizado que busca proyectar el desarrollo turístico de la región con identidad territorial, sostenibilidad y visión de futuro.
La actividad fue encabezada por el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, junto a consejeros regionales, alcaldes de Pozo Almonte e Iquique, representantes de gremios turísticos, emprendedores locales, comunidades indígenas, servicios públicos y actores clave del ecosistema turístico regional.
Este nuevo instrumento regional es financiado por el Gobierno de Tarapacá, a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de la Región de Tarapacá, por un monto cercano a los 160 millones de pesos.
En este contexto, el lanzamiento del proceso de formulación de la Política de Turismo coincidió con los días previos a la Fiesta de La Tirana, una de las celebraciones religiosas y culturales más importantes del país y que, año a año, convoca a miles de visitantes y devotos. Esta fecha cobra especial relevancia, al posicionarse como un hito clave para el desarrollo del turismo regional y la puesta en valor de las tradiciones y el patrimonio del territorio.
Al respecto, el Gobernador Regional de Tarapacá, José Miguel Carvajal, señaló que “lanzar esta política desde la provincia del Tamarugal, junto a los representantes del rubro turístico, nos permite resaltar nuestras características culturales y patrimoniales. Esperamos que durante los 300 días en que se va a llevar adelante este trabajo, podamos contar con el apoyo de todos los actores, para presentarle a la región de Tarapacá una política regional que no solamente tenga un sello de sostenibilidad, sino que también un sello de la propia historia del territorio, de lo que significan nuestros pueblos originarios y la proyección en el campo internacional”.
Por su parte, la directora regional de Sernatur, Milisa Ostojic, explicó que “esperamos que éste sea un inicio para potenciar el desarrollo del turismo de Tarapacá y con miras hacia el gran proyecto que es el corredor bioceánico”.
Durante la actividad, CYTIES I&D, entidad ejecutora del proyecto, realizó una exposición metodológica del proceso. La jornada culminó con una dinámica donde las y los asistentes pudieron compartir sus percepciones e intereses sobre el turismo en Tarapacá a través de una encuesta.
Raúl Catalán Castro, gerente general de CYTIES I&D, indicó que «estamos muy orgullosos de haber dado inicio a este proceso con una ceremonia significativa, representativa y profundamente regional. Esta política nace desde los territorios y será construida con la participación activa de quienes día a día impulsan el turismo en Tarapacá. Nuestro compromiso es acompañar técnicamente esta formulación con herramientas rigurosas, metodologías participativas y un enfoque que valore la identidad, la diversidad y el potencial de cada comuna.»
Política de Turismo
A partir del 20 de julio comenzará la etapa de diagnóstico, que contempla la realización de talleres participativos en las siete comunas de la región. Estas instancias permitirán levantar información territorial, identificar brechas y recoger las visiones y propuestas de los diversos actores vinculados al turismo regional.
Esta fase será clave para avanzar en la construcción de una política que refleje las realidades, desafíos y oportunidades del territorio, con enfoque participativo, identitario y sostenible.
El detalle de fechas, horarios y lugares de los talleres será difundido próximamente a través de las redes sociales del Gobierno Regional de Tarapacá (Instagram: @goretarapaca, Facebook: Gobierno Regional de Tarapacá) y de CYTIES (Instagram: @cytiesid, Facebook: Cyties Investigación & Desarrollo).
Nota de la editora:
Destacamos el compromiso de las autoridades por dar el primer paso para construir la Política Regional de Turismo esperada por tantos años. Sin embargo, el sector turístico de Tarapacá no estuvo representado en su totalidad en la ceremonia. Por lo tanto, y atendiendo que el turismo abarca una diversidad de empresas que, día a día, trabajan por fortalecer el turismo de manera anónima y hasta silenciosamente, he de esperarse que estos sean considerados para que la «Política Regional de Turismo» abarque todas las miradas del rubro a nivel regional; y no sólo los de un grupo minoritario.