Comienza preventa de entradas para Festival Medioambiental Ladera Sur 2023

Tras una exitosa primera versión el 2022, el Festival Ladera Sur anunció que realizará una segunda edición los próximos 10, 11 y 12 de noviembre, en el Parque y la Casona Santa Rosa de Apoquindo (Santiago); y ahora, con el doble de espacio, ofreciendo una amplia oferta de actividades culturales y recreativas, como talleres, charlas, exposiciones, música en vivo y mucho más.
A partir de la semana pasada, ya salieron a la venta los primeros tickets de preventa (sólo pases x 3 días), a través del sistema ticketmaster, e evento -que cuenta con el apoyo de BCI y Patagonia- también contará con la presencia de Sernatur y CORFO, con espacios importantes que darán visibilidad a las regiones e innovadores sustentables, respectivamente.
“En esta segunda versión el desafío es mayor, ya que tenemos que lograr superar las expectativas de lo ocurrido el año pasado. Por lo que este año vamos con una propuesta más convocante, donde participarán más personas y entidades en todas las partes del festival. Queremos que más personas asistan, es por eso que hemos crecido en el parque y así el mensaje e impacto será para la mayor cantidad de personas posibles”, explicó Martín del Río, CEO de Ladera Sur.
Desde la organización señalaron que para este año, los objetivos de este festival medioambiental son, primero, entretener y educar en torno a la naturaleza y la forma que nos relacionamos con ella; y segundo, juntar, reunir y celebrar a todas las personas y entidades que están trabajando y estudiando con el planeta al centro.
Uno de los focos importantes que se busca a través de este festival es poder dar a conocer a todos los actores que están trabajando y estudiando en hacer las cosas diferentes, junto con el componente de la entretención para que sea una experiencia inolvidable.
Novedades
Lo primero que resaltan los organizadores de esta segunda versión del Festival Ladera Sur es que se duplicó el espacio donde se realizará, llegando a cubrir más de 20.000 metros cuadrados.
Dentro de otras novedades, comentan que también se amplían las zonas de alimentación/bebestibles y niños (“El Humedal” y “El Nido”, respectivamente), mientras que nace la Zona “El Glaciar”, espacio para marcas y experiencias al aire libre y Outdoor. Además, se vuelve a repetir la exitosa Zona del Mercado Bosque, donde más de 150 emprendedores ligados a la naturaleza podrán exponer y vender sus productos y servicios.
Por otro lado, habrá alrededor de 150 speakers, más de 50 ONG´s y fundaciones participando activamente, tres escenarios y alrededor de 30 talleres dictados por expertos. Además, se viene un interesante LineUp con músicos de trayectoria, que pronto se dará a conocer, y expositores de alta talla.
Al respecto, Francisca Lira, productora general del festival, comentó que “en tiempos donde la conservación de la biodiversidad del planeta está en jaque, queremos sembrar una semilla en miles de personas y este festival llega a eso, a presentar estas temáticas de manera cercana y para toda la familia. Es una experiencia que no se pueden perder. Queremos inspirar, educar e informar a la mayor cantidad de personas posibles”.