Capacitan a conductores del transporte público en temas de inclusión

Capacitar en el respeto a las personas que poseen algún grado de discapacidad, es el objetivo del Plan de Inclusión en el Transporte Público, destinada a capacitar a conductores profesionales respecto del tema.
La iniciativa surgió para dar respuesta a la serie de reclamos que llegan a la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Tarapacá (seremiTT), por parte de personas con discapacidad y personas mayores, quienes han denunciado a conductores de la locomoción pública por no respetarles la tarifa rebajada y/o no detenerse cuando quieren tomar el bus, entre otras situaciones.
Fue así como el seremiTT, Roderick Solís, decidió en reunión con el seremi de Desarrollo Social y los directores regionales de Senadis y Senama, dar inicio a una serie de reuniones en las que participan tanto los profesionales del transporte como las y los afectados por esas situaciones.
Los primeros en participar de estas capacitaciones fueron un grupo de choferes de la empresa Transatélite, misma empresa que dentro de las próximas semanas comenzará a prestar servicios con los primeros buses de alto estándar (RED) y que cuentan con acceso universal y aire acondicionado, entre otras ventajas.
“Mejorar la calidad del transporte público, incentivar su uso y otorgar un servicio de calidad, esa es parte de la misión que tenemos en el Ministerio de Transportes. Pronto, las personas verán circular por las calles de Alto Hospicio e Iquique los primeros buses con estándar RED y, por lo mismo, los primeros en capacitarse fueron los trabajadores de la empresa que, gracias al Programa Renueva Tu Micro del Ministerio y el financiamiento del Gobierno Regional de Tarapacá, conducirán dicho transporte” dijo el seremiTT, Roderick Solís.
Al respecto, la directora regional de Senadis, María Paola Vial, manifestó que «esta capacitación organizada de forma intersectorial con participación del Consejo de la Sociedad Civil de la Discapacidad, es un factor clave para lograr la plena inclusión de las personas con discapacidad. Hacemos un llamado al uso adecuado de la infraestructura, los espacios públicos y al trabajo mancomunado; a que los habitantes nos comprometamos, involucremos y transformemos el accionar, para que nuestra región avance hacia la efectiva inclusión de las personas con discapacidad en Tarapacá».
Finalmente, el director del Senama, Franco Cassene, dijo que “como servicio trabajamos para mejorar la calidad de vida de las personas mayores desde un enfoque de derechos para avanzar hacia el envejecimiento activo, digno y saludable. En esta ocasión, fuimos parte de una actividad que busca mejorar entre todos los organismos una temática tan sensible como lo son las brechas que existen en el transporte público”.
Cabe señalar que el beneficio de la tarifa rebajada aplica a personas mayores desde los 65 años, y para validarlo deben portar y mostrar su carnet de identidad; mientras que las personas con discapacidad, deben presentar el carnet de discapacidad. Por último, recordamos que la Tarjeta Nacional Escolar (TNE) que permite pagar tarifa escolar, puede ser utilizada los 365 días del año, las 24 horas.