Subsecretario de Obras Públicas supervisó proyectos claves en Tarapacá

El subsecretario de Obras Públicas, José Andrés Herrera, inspeccionó en terreno varias obras que se desarrollan en la región, entre ellas el 90% de avance en los trabajos de conservación del punto de posada para helicópteros ubicado en el Destacamento de Infantería de Marina N°1 Lynch en Punta Gruesa, aumentando a 11 estos semi helipuertos desde el 2021.
El comandante del destacamento, Francisco Iturregui Leiva, sostuvo que estas obras están “aumentando las capacidades para poder operar en la función que realizamos en apoyo a la ciudadanía principalmente. Nos va a permitir como destacamento cumplir nuestras funciones de manera mucho más eficiente”.
Este proyecto, que cuenta con una inversión de más de 570 millones de pesos, aumentará la infraestructura de soporte aéreo para emergencias, entregando cobertura a las zonas pobladas y costeras de la región. La finalización de estos trabajos está prevista para septiembre de este año y corresponden a una iniciativa de la Dirección de Aeropuertos.
Al respecto, el subsecretario Herrera señaló que su visita a Iquique “tiene como objetivo acelerar los procesos de las obras, ver cuáles son las dificultades administrativas para que los proyectos avancen. El trabajo en terreno que estamos realizando nos permite identificar las problemáticas, evaluar y tomar decisiones que nos permitan avanzar. Estamos permanentemente supervisando las obras, no solamente haciendo inauguraciones”.
La autoridad de la subsecretaría de Obras Públicas, junto a otras autoridades locales, se dirigieron a la caleta San Marcos, donde pudieron constatar el avance de un 17% en las obras de reposición de infraestructura portuaria que darán solución a la operatividad de la caleta, principalmente, de atraque y desembarque.
Yenny Hernández, presidenta de la junta de vecinos del sector, resaltó que “para nosotros es súper importante porque es la mayor fuente de trabajo y significa un avance súper grande. Hace más de 20 años que este muelle fue hecho, nunca había sido reparado y ahora está en camino. Para la comunidad es importantísimo el trabajo que se está haciendo en estos momentos”.
Algunos aspectos relevantes de este contrato tienen relación con la reorientación y el alargue del enrocado existente, la extensión del muelle, instalación de una nueva grúa y luminarias fotovoltaicas. Los trabajos, avaluados en más de cinco mil cien millones de pesos, están programados para su finalización en marzo de 2025.
Alianza Público-Privada
Durante la jornada, José Andrés Herrera aprovechó de firmar un convenio vial con la compañía minera Doña Inés de Collahuasi. Esta alianza público privada permitirá entregar a las comunidades del sector mejores condiciones de traslado, conectividad y seguridad vial, fomentado al mismo tiempo la actividad productiva de la zona.
Al respecto, el subsecretario de Obras Públicas señaló que “tenemos una ruta que va a ser conservada y recarpeteada por la minera Inés de Collahuasi y que va a permitir no solamente contribuir a la gestión operacional de la faena, sino que al mismo tiempo va a permitir que ciudadanos y ciudadanas transiten en mejores condiciones por una red vial que es parte de la potestad del Ministerio de Obras Públicas, pero que en una alianza público-privada con la industria hemos logrado alinear objetivos”.
En relación a este convenio, la empresa se comprometió a invertir en un conjunto de obras de mantenimiento y conservación, que serán fiscalizadas por la Dirección de Vialidad del MOP, destinadas a mejorar algunos tramos de las rutas A-65 y el camino público A-97B, lo que permitirá optimizar el estándar de más de 107 kilómetros de camino, mediante reposiciones de pavimento, reciclado asfáltico y reconstrucción de bermas, entre otros trabajos.
El vicepresidente ejecutivo de operaciones de la minera Doña Inés de Collahuasi, Dalibor Dragicevic, agregó que “el Ministerio de Obras Públicas y la Dirección de Vialidad de Tarapacá, junto con Collahuasi, hacen real esta alianza virtuosa que permite hacer que las cosas pasen para dar mejor bienestar a todos nuestros vecinos de las comunidades. Y, por cierto, también incentivar el turismo con los preciosos lugares que tenemos como el Salar de Coposa, Huasco, Pica y Mamiña”.
Cabe resaltar que durante ambos días, el subsecretario Herrera sostuvo reuniones, tanto con las autoridades regionales como comunales, donde el foco estuvo en analizar los avances en la ejecución de obras y agilizar otros proyectos, entre ellos, las obras de restauración del Teatro Municipal de Iquique, las que se encuentran a la espera de la recepción municipal.