Trazos urbanos

Al Encuentro de Qhapaq Hucha

En plena Cordillera de la Costa, y mirando hacia el Pacífico, se encuentra el Cerro Esmeralda.

Conocido como Cerro Huantaca hasta el Siglo XIX, este cerro es una de las cumbres que, con 905 metros de altura, custodia a Iquique.

Fue en ese lugar, donde en la década del ’70, durante la construcción de un camino se produjo el hallazgo de dos momias, con una antigüedad entre el 1399 y 1475 D.C.

El estudio de la disposición de los cuerpos, junto a textiles de gran belleza, objetos de cerámica y otros elementos hallados como parte del ajuar funerario -que se encuentran en el Museo Regional-; permitieron determinar que se trataba de un Qhapaq Hucha, es decir, un enterramiento de altura de origen inca, cuyo ritual consideraba el sacrificio humano de niños o jóvenes de alto status social.

Así, la historia de nuestro “Capacocha” nos habla de un sacrificio que, tras un largo peregrinar desde Cusco, culminó con la ofrenda a las waca’s y deidades, de una niña de 9 años y una joven mujer de 19 años, según detalla el libro Qhapaq Hucha del Cerro Esmeralda (2012).

Y Guillermo Ross-Murray, en su poema “Inti ofrenda”, señala … “Con cierto asombro, la doncella y la niña miraron hacia las aguas. Ellas, quizás, imaginaban su protagonismo ritual en alguna cumbre andina. ¿Por qué el oriente por donde asoma Inti no fue elegido? ¿Sería el mar cercano un espectador alborotado o calmado?

Y es que esa sacralidad ritual se percibe en la cumbre del Cerro Esmeralda, sobre todo, al intentar comprender ese largo viaje desde la capital del imperio incaico hasta estas tierras, para culminar con esta ofrenda en la cumbre del Cerro Esmeralda, que mira hacia la costa del Pacífico, donde se dibuja la ciudad de Iquique.

Sin duda, subir hasta aquel lugar es una experiencia única … al percibir el territorio desde las alturas, con sus nubes, cerros y al fondo el mar que tranquilo nos baña. Una aventura para descubrir los rincones de nuestra tierra de Tarapacá.

Publicaciones relacionadas

Un comentario

  1. Hola, no olvidar su conexión con Huantajaya. En dónde la diosa Mama Quilla dejo sus rastros en las minas de plata, metal que la representa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba