Día del Detenido Desaparecido

Con la ofrenda de una flor sobre la foto de quienes ya no están, la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos de Iquique y Pisagua (Afepi) realizó un homenaje a quienes fueron asesinados en dictadura, en el marco del Día Internacional del Detenido Desaparecido.
Este acto, que se celebra cada 30 de agosto, representa para Héctor Marín, presidente de Afepi, una forma de perpetuar la memoria de 13 personas, que fueron detenidas, secuestradas, torturadas y ejecutadas por agentes del Estado bajo la dictadura de Pinochet, tanto en Iquique como en Pisagua; haciendo desaparecer sus cuerpos, sin poder hallarlos hasta hoy.
Es por ello que a 50 años del golpe militar, el “Plan de Búsqueda” anunciado por el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, y a cargo del Ministro de Justicia, Luis Cordero; es –a juicio de Marín- “una deuda tardía del Estado, porque hemos sido nosotros, los familiares, los que hemos buscado a nuestros detenidos desaparecidos, sin ayuda del Estado, y porque a 50 años de este doloroso hecho, nos han mentido constantemente”.
Para Marín, lo fundamental de este Plan de Búsqueda es que el gobierno acogió la petición de las familias de los detenidos desaparecidos, “búsqueda que será con la participación y recomendación de los familiares. Y le pedimos al gobierno que en cada región, donde se tenga que buscar, sean los mejores, los expertos; pero no tenemos tiempo para que personas aprendices, que estén recién saliendo de las universidades sean parte de esto, porque no hay tiempo. Es demasiado lo que hemos esperado y el gobierno lo ha entendido así”.
Es así que en el acto conmemorativo, uno a uno fueron nombrados los detenidos desaparecidos, seguido por un clamor general con la palabra “presente”, rictus que recuerda la dolorosa partida de quienes ya no están; y cuyo único recuerdo es sólo una foto que permanecerá en una silla blanca, hasta que sus restos sean encontrados.