Destacan rol de la mujer en la Guerra del Pacífico al conmemorarse el Día Nacional de las Cantineras

Visibilizar el rol que cumplieron las mujeres durante la Guerra del Pacífico, marcado por una vocación de servicio y amor a la Patria, es el sello con que hoy, 27 de noviembre, se conmemora el “Día Nacional de las Cantineras”.
Este reconocimiento se logró luego de seis años de tramitación, tras lo cual se aprobó la Ley 21.466, publicada en el Diario Oficial el 23 de julio de 2022, reconociendo así el 27 de noviembre como el“Día Nacional de las Cantineras”.
Es por ello que www.prensactiva.cl conversó con Ana Olivares Cepeda, integrante de la Agrupación Histórica Patrimonial Los Viejos Estandartes de Antofagasta y principal impulsora y gestora de la ley que reconoce el valor e importancia histórica de la labor desarrollada por las mujeres durante la Guerra del Pacífico.
“Al investigar sobre el tema, me di cuenta de que los grandes textos escritos por famosos historiadores, sólo reseñaban un par de líneas sobre la participación de la mujer en la Guerra del Pacífico. En el fondo, había una omisión histórica y falta de reconocimiento del rol de la mujer en la Guerra del Pacífico. En el Siglo XIX, la mujer estaba adscrita a ciertos espacios, como la crianza y el hogar. Luego vino la guerra, donde ellas se incorporaron a las tropas voluntariamente, cumpliendo un sinfín de labores, así como aquellas que se quedaron en el sur porque el sostenedor de la familia partió a la guerra en el norte; y debieron asumir la mantención del hogar. Por lo tanto, resultaba obvio que debían tener un reconocimiento, ya que en el relato de la historia de la Guerra del Pacífico faltaba una pieza fundamental: la mujer”.
Y es que tal como lo señala Ana Olivares, la participación de las mujeres en la guerra fue relevante y fundamental para apoyar a las tropas. Con una convicción a toda prueba, se alistaron voluntariamente, algunas hasta se hicieron pasar por soldados varones.
Sus funciones iban desde ser mensajeras de un regimiento a otro, entregar alimentos a los soldados, asistirlos y cuidarlos cuando estaban heridos, escribirles las cartas para enviar a sus familias, entregar una palabra de aliento al soldado para que pudiera descansar en paz en su lecho de muerte; incluso, hasta tomar el fúsil para pelear en la batalla.
Para Ana Olivares, todo ese trabajo voluntario y sin esperar nada a cambio, es el sello indeleble de su convicción, “pero lo principal es que lo hicieron por amor a sus esposos, a sus hermanos, a sus hijos, a quienes ellas acompañaban en la guerra”.
Si bien se reconoce en la figura de la Sargento Candelaria Pérez a la primera cantinera en la historia de Chile, Olivares comentó que se estima que fueron cerca de cien mujeres que cumplieron este rol, nombres que quizás están olvidados, “ya que en la plaza oficial del Ejército sólo se reconoce a aquellas mujeres cuyos nombres quedaron inscritos”.
Batalla de Tarapacá
Quizás un aspecto relevante del “Día Nacional de las Cantineras” es la fecha que recoge esta conmemoración, un 27 de noviembre que rememora la Batalla de Tarapacá; y que para Ana Olivares, su elección no fue casual.
“La Batalla de Tarapacá fue una de las más sangrientas, y una de las pocas donde Chile perdió. Pero fue en ese enfrentamiento donde se observan todas las experiencias de la mujer cantinera en la guerra”.
Según relata, fue en esta batalla donde las mujeres demostraron el espíritu de servicio y amor a la Patria.
“Muchas de las cantineras acompañaban a sus maridos, y al morir los soldados en la batalla, ellas tomaron el fúsil y combatieron como un soldado más. Se les dijo que se fueran ante la derrota inminente, pero ellas por primera vez desobedecieron la orden de su comandante; y murieron al igual que Eleuterio Ramírez, quemadas. Otras mujeres fueron tomadas prisioneras, torturadas, les cortaron los senos y fueron asesinadas de una manera monstruosa, cercenando sus cuerpos”.
Es por ello que para Ana Olivares, el haber logrado que por ley se declarara el “Día Nacional de las Cantineras”, es un justo reconocimiento histórico a estas mujeres que murieron sirviendo a la Patria.
“Hoy, en este segundo año de conmemoración, lo importante es educar a las personas sobre el tema, instalar esta fecha en la memoria colectiva, para que la comunidad a nivel país sepa quiénes fueron y el rol que cumplieron las Cantineras en la Guerra del Pacífico. Más adelante, la idea es ojalá poner el nombre de una cantinera a una calle o erigir un monumento, con el apoyo de la comunidad, para que se reconozca el valor histórico de las cantineras en la historia de Chile”.