Los humedales urbanos necesitan más protección urgente
María José Domínguez, Directora Ejecutiva de Fundación Kennedy

Lamentablemente, y a pesar, de los reiterados llamados de atención e innumerables instancias de difusión, suman y siguen los registros donde se atenta contra los humedales, su fauna y flora.
El dos de diciembre un camión de una empresa de logística de Antofagasta fue sorprendido realizando cambio de aceite y desechándolo en el suelo aledaño al Salar del Carmen. El mismo día se constató quemas en el basural que se está formando en el sector, todo esto fue registrado en una de nuestras jornadas de monitoreos periódicos.
A todo esto, se suma que el viernes 15 de diciembre fue visto por segunda vez un camión aljibe, extrayendo agua desde el humedal La Negra, una práctica ilegal que atenta con la vida del ecosistema.
Es altamente preocupante que esto esté ocurriendo en humedales urbanos protegidos por la ley, donde desde 2020 junto a autoridades y organizaciones locales se ha trabajado en estudios y resguardo para su conservación.
Por todo esto, más los problemas de ingreso de vehículos, carretes, instalación de rucos y otras intervenciones que ocurren permanentemente en los humedales, es urgente la protección jurídica de estos espacios junto con la implementación de acciones efectivas para su cuidado.
Como fundación estamos trabajando desde este año en un proyecto de creación de la Red de Humedales Urbanos de la ciudad, pero mientras avanzamos en las solicitudes de protección jurídica, llamamos a las autoridades y en especial a la Municipalidad de Antofagasta a disponer con urgencia de más fiscalización y tomar medidas sancionatorias a quienes causan estos daños.