Mineduc destina $380 millones para mejorar 3 jardines infantiles de Alto Hospicio

Un total de $379.863.945 entregó el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Pública al Municipio de Alto Hospicio, con el fin de reparar y mejorar la infraestructura de tres jardines infantiles, iniciativa que beneficiará los aprendizajes de más de 300 párvulos.
La ceremonia de entrega de estos recursos se efectuó en el jardín infantil “Magia de Aprender” del sector El Boro y fue encabezada por el Delegado Presidencial Regional de Tarapacá, Daniel Quinteros y la seremi de Educación (s) Liliana Valenzuela; junto a la jefa de Educación del Municipio de Alto Hospicio, Daniela Veas; y la subdirectora de Apoyo Técnico-Pedagógico del Servicio local de Educación Pública Iquique (SLEP), Ana María Bustos; además de seremis, jefes de servicio, Colegio de Profesores, directoras de los planteles beneficiados, educadoras, párvulos y familias.
Respecto del financiamiento ministerial para mejorar los jardines infantiles de la comuna hospiciana, la seremi de Educación, Liliana Valenzuela, destacó la inversión que permitirá fortalecer la reactivación de la educación.
“Este financiamiento corresponde a la convocatoria de proyectos de conservación del Mineduc del año 2023, donde 11 establecimientos educacionales públicos de la región obtuvieron recursos por $2.897.240.674, con el fin de fortalecer los espacios educativos, dotándolos de mejores condiciones de habitabilidad para seguir impulsando la Reactivación Educativa con sus tres ejes: fortalecimiento de los aprendizajes, mejoramiento de la convivencia y salud mental y reforzamiento de la asistencia y revinculación”, indicó Valenzuela.
En tanto, durante la ceremonia, Daniel Quinteros, Delegado Presidencial Regional de Tarapacá enfatizó en el trabajo colaborativo de los distintos actores involucrados.
“Para nosotros, como Gobierno del Presidente Gabriel Boric, la materialización de este esfuerzo es un motivo de profundo orgullo, porque acá hay un trabajo coordinado y articulado de parte de los mismos jardines que levantan sus preocupaciones a nivel comunal, los municipios que hacen la postulación de los proyectos y una serie de actores que intervienen en mejorar la infraestructura de nuestros jardines infantiles y mejorar la calidad de vida de los niños y niñas. Como decía nuestra seremi, cuando un niño ve que su jardín es un lugar adecuado, es un lugar bonito, es un lugar que reúne las condiciones, eso mejora decididamente la retención, disminuye la deserción, aumenta y promueve la participación de los padres y madres y las familias”, expresó.
Inversión
Los establecimientos educacionales públicos de la comuna de Alto Hospicio que recibieron este financiamiento corresponden al jardín infantil y sala cuna “Magia de Aprender”, que cuenta con $185.887.269 para reposición de cerámicas, servicios higiénicos, puertas y marcos y reparación de cubiertas, cielo e iluminarias.
Otro es el jardín infantil y sala cuna “Aventura de Aprender”, que dispone de $48.626.390 para pintura del interior y el exterior del plantel, reposición de cerámicas en piso y muros y reposición de los artefactos de cocinilla y servicios higiénicos del personal.
Además del jardín infantil y sala cuna “Tortuguitas”, que recibió $145.350.286 para reposición de cámara de alcantarillado, reposición del pavimento de caucho del patio de juegos, reposición de malla del sombreadero, reparación del cierre perimetral, entre otras obras.
Daniela Veas, Jefa de Educación del Municipio de Alto Hospicio puso de manifiesto la contribución de esta iniciativa para el quehacer las comunidades educativas.
“Agradecer a la Seremi de Educación por estos recursos, que son en beneficio para nuestros pequeños y pequeñas de nuestra comuna y, sobre todo, para nuestras educadoras, a las directoras, auxiliares de servicio, a las técnicas en párvulos y guardias que forman parte de los jardines infantiles; y también destacar al equipo de proyectos del municipio que hizo un catastro de las necesidades de nuestros jardines infantiles”.
Por su parte, la subdirectora de Apoyo Técnico-Pedagógico del Servicio local de Educación Pública (SLEP), Ana María Bustos, destacó que estas obras permitirán “Dar espacios de seguridad, de contención emocional y social, pero también espacios de aprendizaje. Ese rol que cumplen las educadoras y que cumplen las familias en el ámbito de la primera infancia es fundamental, por lo tanto, agradecer esta política pública que lo que viene a marcar son espacios de igualdad, equidad y, por supuesto, de justicia educativa social”.