Noticias

Corfo sumará seis nuevos Comités de Desarrollo Productivo Regional el 2024

El Consejo Directivo de Corfo aprobó por unanimidad la creación de seis nuevos Comités de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) en Tarapacá, Metropolitana, Maule, Ñuble, La Araucanía y Aysén. De este modo, en el curso de 2024 serán 13 las regiones que contarán con un Comité, compuesto por actores públicos, privados y de la academia, con atribuciones para tomar decisiones en materia de gestión presupuestaria y asignación de proyectos.

La decisión se tomó a menos de un año desde que se iniciara el funcionamiento de los CDPR establecidos en Atacama, Valparaíso, O’Higgins y Los Lagos. Estos lograron, en ocho meses de trabajo, apoyar a 1.029 empresas con una inversión que supera los $7.300 millones.

«Hemos demostrado que es posible coordinarse y avanzar en un proceso de construcción conjunta para focalizar esfuerzos y priorizar sectores productivos en función de los desafíos, oportunidades y estrategias de desarrollo de cada región. Todo esto, en línea con el compromiso del Gobierno de avanzar hacia la descentralización”, señaló el Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente.

La corporación estatal ha realizado esfuerzos sistemáticos de descentralización para otorgar mayor poder de decisión a las regiones en torno al desarrollo productivo de cada territorio. De hecho, desde el 2015 existen CDPR en las regiones de Antofagasta, Biobío y Los Ríos, todas en funcionamiento actualmente. Durante el 2023 estos tres Comités lograron, en conjunto, un presupuesto de más de $11.540 millones.

Función del CDPR

La directora regional de Corfo en Tarapacá, Catalina Cortés, destacó la aprobación del comité, precisando que “su función será promover y apoyar el desarrollo económico y productivo regional, con especial foco en mejorar las capacidades y oportunidades para que emprendedores/as, empresas y redes productivas locales, desarrollen sus proyectos de negocios, mejoren su productividad y aumenten sosteniblemente su valor”.

Asimismo, el CDPR deberá promover las inversiones, el emprendimiento, la investigación y desarrollo; y la innovación empresarial, cofinanciando o financiando la ejecución de proyectos o programas en estas áreas.

Inicialmente, el cuerpo colegiado tendría 12 integrantes, los cuales serán presidido por el Gobernador Regional, y lo conformarán la directora de Dirección de Fomento e Industrias (DIFOI) del Gore; un directivo del Gore designado por el Gobernador Regional; tres líderes representativos del sector productivo, trabajadores y  académicos; el Seremi de Economía; un integrante o presidente del Gore; el presidente de la Comisión de Fomento del Gore; dos representantes de otros servicios afines (Sercotec, Sernatur u otro); y un representante del Vicepresidente Ejecutivo de Corfo. Finalmente, asumirá el cargo de Directora Ejecutiva del Comité, la actual Directora Regional de Corfo.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba