Trazos urbanos

Cruceros por el Mundo

Ya inició el 2024, comenzó el verano y, junto con ello, se reanuda la llegada de los cruceros al Puerto de Iquique de la temporada 2023-2024.

Años atrás, la llegada de estas naves al puerto de la capital regional de Tarapacá era regular. Sin embargo, después de la pandemia por coronavirus, tanto Iquique como la región lograron posicionarse en el mercado de los cruceros por el mundo, transformándose en un importante destino turístico para los viajeros que vienen de distintos puntos del orbe, para disfrutar de sus vacaciones recorriendo los principales puertos de América Latina.

Y es que tal como lo han señalado los propios turistas, la experiencia de visitar un lugar tan lejano y que es parte del Desierto más Árido del mundo, implica una experiencia inigualable para conocer diversas maravillas y un patrimonio arqueológico, histórico y cultural que, sin duda, son parte de una tierra de tesoros escondidos en el sur del mundo.

Entre los tours preferidos y que han marcado la bitácora de viaje de los turistas, está el disfrutar de las bellezas y lugares patrimoniales de la provincia del Tamarugal, como son las ex salitreras de Humberstone y Santa Laura; y los Geoglifos de Pintados. Así como también, el Oasis de Pica, Laguna del Huasco y el Gigante de Tarapacá.

Además de los tradicionales city tours, donde los turistas aprovechan de admirar la belleza arquitectónica del Paseo Baquedano, la Torre del Reloj de plaza Prat, con el emblemático Teatro Municipal y el edificio de La Protectora.

Y, sin duda, muchos de ellos buscan disfrutar y refrescarse en las aguas de Cavancha, la mejor playa urbana de Chile.

El posicionamiento la región y su capital como destino turístico no ha sido al azar. Han sido años de trabajo tanto de instituciones públicas como privadas que han apostado un gran esfuerzo y gestión permanente para lograr dicho sitial.

Asimismo, es importante que la comunidad regional, y particularmente de Iquique, sea parte de esta apuesta turística, cuidando el aseo de la ciudad, el trato y atención a los turistas.

Mientras que las autoridades de gobierno y municipalidades procuren el ordenamiento de los espacios públicos; y el resguardo y protección de todo el valioso patrimonio que tenemos en nuestra región, y que es parte del sello indeleble que nos identifica como un destino turístico único.

Ojalá que toda la comunidad de Tarapacá se sume a esta gran tarea, ya que el turismo es la única industria sin chimenea, que no contamina y genera un mayor dinamismo de la economía, con la creación de empleos, mayores ingresos y la generación de negocios de baja inversión. Además de un impacto positivo en el ámbito social y cultural, ampliando la educación, la cultura y el conocimiento.

Es por ello que en nuestro rol educador como medio de comunicación, queremos informar que en los próximos días esta sección “Trazos Urbanos” se transformará en una ventana para mostrar distintos lugares del mundo que, sin duda, nos hablan de que pese a las diferentes culturas que habitan el planeta, al final somos una sola humanidad.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba