Noticias

Con acto de memoria, Afepi conmemoró 50 años del golpe de estado

Un pañuelo rojo revoloteando al viento, al compás de una cueca sola, reverenciando la memoria en honor a los detenidos desaparecidos, fue el simbolismo con que la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos y Detenidos Desaparecidos de Iquique y Pisagua (Afepi); realizó el acto conmemorativo al cumplirse 50 años del golpe de estado y el derrocamiento del gobierno del ex Presidente Salvador Allende.

La plaza Condell fue el punto de encuentro de autoridades, familiares de detenidos desaparecidos, agrupaciones y sociedad civil, donde en un acto de memoria, se rememoró lo que significó el golpe militar, el quiebre de la democracia y a los miles de chilenos y chilenas que fueron víctimas de la dictadura.

Para Héctor Marín, presidente de Afepi, a 50 años del golpe de estado, esta fecha impone un volver a revivir los horrores que implicó aquel fatídico 11 de septiembre de 1973.

“Se cruzan imágenes terribles, bandos, marchas militares, listados para que se presenten… empieza la tortura, la desaparición forzada, años de secuestro de nuestros familiares, no los encontramos a todos, pero no perdemos las esperanzas. Sin embargo, hoy estamos aquí, con cientos de iquiqueños e iquiqueñas, recordando la historia, la memoria, para que nunca más haya un golpe y desapariciones por pensar distinto”.

En la ocasión, se rindió un homenaje a quienes sobrevivieron a los vejámenes y detenciones forzadas en Iquique y Pisagua, junto a las distintas agrupaciones que trabajaron incansablemente por buscar la verdad y justicias. Así como también se recordó, nombrando uno a uno, a los detenidos desaparecidos, cuyos restos aún no han sido hallados, tras el silencio cómplice de quienes violaron los derechos humanos.

Durante el acto, el Delegado Presidencial, Daniel Quinteros, rememoró el acontecer histórico del golpe de estado y lo que implicó la violencia desatada por la dictadura, señalando que a la fecha, hay 1.162 víctimas que aún se encuentran desaparecidas y 2.125 ejecutadas, incluyendo a 150 niñas y niños asesinados y otros 40 infantes desaparecidos. Además, según distintos informes, sobre 40 mil personas víctimas de prisión política y tortura y sobre 200 mil personas en el exilio.

“Por cada una de esas personas y familias que sufren, recordamos hoy el recorrido que ha tenido nuestro país en estos 50 años, como un ejercicio de memoria e historia, que nos permite mirar el pasado de frente y sin temor, para construir un presente y un futuro mejor”.

Al respecto, precisó que estos 50 años estarán marcados por una política de Estado, como es el “Plan de Búsqueda” impulsado por el Presidente Boric, orientado a buscar a los detenidos desaparecidos, junto con la justicia y verdad; y los mecanismos de reparación.

“En estos 50 años, reafirmamos la convicción de que si fue el Estado el responsable de las desapariciones, debe ser entonces el Estado el que se haga cargo de buscar esa verdad y esa justicia”.

Negacionismo

En relación al negacionismo y la relativización de los hechos ocurridos en dictadura, por parte de la derecha; el presidente de Afepi objetó la postura de dicho sector político que se ha negado a reconocer los cruentos sucesos acaecidos durante los 17 años de dictadura.

“Nos acostumbramos a tener un lenguaje distorsionado. No hubo un gobierno militar, fue una dictadura militar. No hubo supuestos detenidos desaparecidos, hubo desaparecidos. El negacionismo es una afrenta a la democracia, porque sin verdad, sin justicia, sin memoria no vamos a poder ser una sociedad sana. La verdad se construye sobre la justicia; y sobre esa justicia es la que nosotros mantenemos y seguimos buscando”.

Como acto de cierre de esta conmemoración, los asistentes lanzaron globos al cielo, recordando así a quienes aún siguen desaparecidos; y reafirmando el compromiso de su búsqueda para que nunca más en Chile vuelva a ocurrir una dictadura que destruya la democracia del país y vulnere los derechos humanos.

 

 

   

   

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba