Noticias

Estudiantes técnico-profesionales de todo Chile compiten en Olimpiada Nacional Worldskills en Iquique

A partir del pasado lunes y hasta hoy jueves, 80 estudiantes y profesores de todo Chile se encuentran participando en las Séptimas Olimpiadas de Habilidades Técnicas 2023, que se desarrollan en la sede de Inacap Iquique y en otras regiones del país.

La iniciativa, organizada por la Fundación Worldskills Chile -presente en 85 países del mundo-, congregó a equipos de profesores y estudiantes a lo largo del país, que compiten en 25 pruebas o habilidades técnicas; y que en el caso de Iquique considera tres áreas de competición, como son Minería, Energías Renovables No Convencionales Fotovoltaica y Tecnología en Maquinaria Pesada, dada su relevancia para el desarrollo técnico de la región.

Según Jorge Arismendi, director corporativo de Worldskills Chile, el objetivo de este evento es que “los estudiantes de educación media y técnica profesional compitan entre sí y demuestren sus verdaderas habilidades, porque muchas veces formamos a los jóvenes, pero no sabemos hacerlos competir entre ellos para ver a quién le falta más, dónde hay que nivelar la cancha; y estas competencias arrojan aquello, porque además son competencias cuyas pruebas se fijan con las industrias de países desarrollados”.

Al respecto, comentó que la apuesta de estas olimpiadas permite determinar las brechas que pudieran existir en la educación técnico profesional respecto de países desarrollados.

“En Chile, un alumno de enseñanza media de un liceo hoy está compitiendo y haciendo la misma prueba que hace un alumno en Alemania. Entonces, con la misma prueba de manera objetiva e imparcial, uno se puede dar cuenta quién está mejor y a quién le falta por avanzar, bajo estándares internacionales. Por eso es importante competir, y así nosotros ir subiendo en base a lo que hacen los países desarrollados en materia técnico profesional”.

Durante la inauguración, el presidente de la Fundación Worldskills Chile, Arsenio Fernández, destacó el desarrollo del certamen, que se lleva a cabo en ocho sedes ubicadas en cinco ciudades del país: Iquique, Santiago, San Fernando, La Unión y Puerto Montt.

«Estamos muy agradecidos por poder proyectar hoy día a Worldskills desde Iquique hasta Puerto Montt. Ha tenido mucha acogida de muchos sostenedores nacionales y de instituciones de educación superior, y por eso agradecemos a INACAP por su apuesta por esta iniciativa. Estamos felices de lo que se ha logrado y de poder llevar a todo Chile esta competencia, con el objetivo de mejorar la educación técnico profesional y darle oportunidades de mostrarse, mejorar y capacitarse a cada uno de los estudiantes jóvenes de nuestro país”.

Por su parte, la Coordinadora Regional de la Secretaría Ministerial de Educación, Mercedes Silva, manifestó que, sin duda, es un acontecimiento importante para toda la familia de formación TP.

«Hoy en día, nadie puede desconocer el valor que tiene la formación de técnicos en Chile, el aporte que hacen cada uno de ellos al desarrollo de nuestro país y nuestra región. En consecuencia, tenemos que pensar en una educación que es humana y técnica, una educación integral de la que estamos ocupándonos entre todos», dijo Silva.

Durante este viernes, a las 15 horas, se llevará a cabo la premiación de los ganadores de las olimpiadas, evento que se realizará en Puerto Montt, y donde los ganadores en cada una de las categorías tendrán la posibilidad de representar a Chile en la competencia Worldskills International, que se desarrollará en Lyon, Francia durante 2024.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba