Minvu inicia construcción de 55 casas del primer proyecto para trabajadores en Pozo Almonte

Pozo Almonte pasó a ser la comuna pionera en la implementación del primer proyecto habitacional del Programa para Organizaciones de Trabajadores, línea que abrió el Plan de Emergencia Habitacional. Esto se materializó con la colocación de la Primera Piedra del Conjunto Habitacional “Alejandra Olmos”, que considera la construcción de 55 viviendas en el sector de calle Alianza con Victoria.
Dieron el vamos a esta iniciativa el jefe de la División Técnica del Ministerio de Vivienda, Ricardo Carvajal González, junto al seremi de Vivienda y Urbanismo de Tarapacá, Diego Rebolledo Flores; el director (s) de Serviu, Juan Sepúlveda Rosso; la Delegada Presidencial del Tamarugal, Camila Castillo Guerrero y el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy Aguirre.
“Este es un paso importante para el Minvu. Tanto el ministro Carlos Montes como el Presidente Gabriel Boric, al presentar el Plan de Emergencia Habitacional, destacaron que no consiste sólo en entregar 260 mil viviendas, sino que generar nuevas líneas y dentro de estas está la autoconstrucción, las cooperativas y la línea de trabajadores; buscamos que el ministerio retome una variedad de programas y es un orgullo que Pozo Almonte en Tarapacá sea la primera en ejecutarlo”, precisó Ricardo Carvajal González, quien entregó también el saludo del ministro Carlos Montes.
Mientras que el seremi de Vivienda, Diego Rebolledo Flores, manifestó que “tenemos un mandato del ministro Montes de llegar a territorios que antes no se abordaban. Estamos en un proceso inédito y qué bueno que sean los trabajadores de la municipalidad de Pozo Almonte quienes puedan acceder a una vivienda a través de la modalidad del DS1, dirigido a organizaciones de trabajadores de empresas privadas o públicas”.
Precisó la autoridad que hay un plan para Pozo Almonte para la conurbación de Pozo y Huara “con la línea de construir mejores ciudades, más justas y estamos viendo el Plan Regulador. Hoy Pozo Almonte es un eje logístico para la minería y queremos avanzar para que haya una planificación. Tarapacá considera varias comunas y en el marco de este proyecto especial de trabajadores se pretende abordar más comunidades. Queremos aclarar que el déficit de la vivienda en Chile no está alojado sólo en un sector socioeconómico específico. En Minvu no hacemos diferencia y queremos llegar con las 11 líneas del Plan de Emergencia Habitacional del Gobierno del Presidente Boric a todas las familias y, en este contexto, precisar que el déficit habitacional llega hasta los sectores de clase media y que los funcionarios públicos, también necesitan acceder a la vivienda ”, expuso el seremi de Vivienda.
En tanto, La Delegada Presidencial del Tamarugal, Camila Castillo Guerrero, valoró la iniciativa por la que trabajadores acceden a la vivienda, recalcando que “las agrupaciones de trabajadores no sólo existen para defender los derechos de sus asociados, sino también para que en conjunto con el Estado alcanzar otros derechos, como el acceso a la vivienda. Por eso lo que vivimos en Pozo Almonte es un ejemplo concreto de la colaboración y esfuerzo de los funcionarios y funcionarias”.
Municipio
El alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy Aguirre, agradeció el respaldo y el apoyo al comité de trabajadores. “Estamos materializando el anhelo de la casa propia para nuestros funcionarios, le quiero agradecer al gobierno y al ministro Montes que ha estado en muchas reuniones con nosotros, pues cuando se levantó el Plan de Emergencia Habitacional le tomó cariño a Pozo Almonte y cada vez que nos hemos reunido, nos plantea que la comuna debe seguir creciendo y tomamos el desafío de plantear un plan con Minvu y Serviu, además del equipo de la Secretaría Comunal de Planificación de la municipalidad, que es la entidad patrocinante del proyecto. Por eso tomamos el desafío y obtuvimos un trabajo colaborativo y cuando las autoridades trabajan juntas, es la comunidad la que gana”.
En nombre de las 55 familias que postularon al comité de vivienda, que integran funcionarios municipales a contrata, a honorarios y planta, la dirigente Estefanía Papusisky, entregó el agradecimiento de los trabajadores a las autoridades municipales, “que han sido visionarias y gracias al alcalde hemos podido concretar este proyecto, pues es un paso gigante para obtener el futuro hogar”.
La dirigenta destacó la figura de Alejandra Olmos, que es el nombre del comité de trabajadores, como una persona que los incentivó como funcionarios y cuyo fallecimiento sorprendió a quienes se desempeñan en el municipio de Pozo Almonte.