Opinión

Algo sobre The Beatles

Gustavo Orrego

Hace unos días atrás, Beyoncé lanzó su nuevo álbum que incorpora el tema “blackbird”, un viejo pero hermoso tema de 1968 perteneciente al “white álbum” del grupo The Beatles, que habla sobre el racismo y que fue compuesto en una época en que EE.UU. estaba en pleno proceso de revisión de los derechos civiles de sus ciudadanos negros.

Con esta nueva versión de un clásico del grupo inglés,  Beyoncé se une al selecto grupo de músicos que han versionado a los “fabulosos cuatro”, como ha sido el caso de Brian Adams, Aerosmith, Herb Alpert, Pedro Aznar, Joan Baez, Bananarama, Beach Boys, Bee Gees, Pat Benatar,  Bjork, Bon Jovi, Boney M, Bono, David Bowie, James Brown, Caetano Veloso, Ándres Calamaro, Roberto Carlos, The Carpenters, Ray Charles, Chemical Brothers, Cher, Eric Clapton, Joe Cocker, Coldplay, Phil Collins, Alice Cooper, Elvis Costello, Sherly Srown, Celia Cruz, Deep Purple, Def Leppard, John Denver, Celine Dion, Plácido Domingo, Bod Dylan, Earth, Wind and Fire, Electric Light Orchestra, Los Fabulosos Cadillacs, José Feliciano, Franz Ferdinand, Ella Fitzgerald, Peter Frampton y Aretha Franklin.

Así como también lo ha echo Peter Gabriel, Charly Garcia, Garbage,  Guns and Roses, Jimi Hendrix, Tina Turner, Michael Jackson, Billy Joel, Elton John, Tom Jones, Rita Lee, Jerry Lee Lewis, David Lee Roth, Linkin Park, Mago de Oz, Marillion, Marilyn Manson, Maroon 5, Paul Mauriat, Sergio Mendez, Kylie Minogue, Alanis Morissette, Montley Crue, Nana Mouskouri, Willie Nelson, Olivia Newton John, Oasis, Ozzy Osbourne, Pearl Jam, Elvis Presley, Prince, Los Prisioneros, Quilapayún, Kenny Rogers, Rolling Stones, Diana Ross, Sandro, Frank Sinatra, The Smiths, Soda Stereo, Soundgarden, Luis Alberto Spinetta, Bruce Springsteen, Rod Stewart, Sting, The Supremes, Tito Nieves, Tina Turner, U-2, Roger Waters, Whitesnake, The Who, Wu-tang clan, Steve Wonder, Robin Williams y Yes.

Sin lugar a dudas, el mejor reconocimiento que puede tener un artista es que los “pares” canten sus canciones, demostrando con ello un reconocimiento de su trabajo y talento. Nada mal para un grupo que ha ganado 7 premios Grammy, con 6 discos de diamante, 39 discos de platino, 45 discos de oro sólo en EEUU.  Además de un Oscar por la mejor banda sonora con la película “Let It be”.

Por si fuera poco los cuatro “fabulosos” fueron nombrados caballeros de la Orden del Imperio Británico por decisión de la Reina Isabel II, por su contribución a la música, a la economía del país y de fomentar la imagen del Reino Unido de forma positiva por el mundo.

La verdad es que los reconocimientos hechos son numerosos y todos justificados, pero no logran dimensionar su influencia musical que está en los cimientos de la música pop y que permitió repensar la música posibilitando la creación de nuevos géneros hasta nuestros días.

Los Beatles modificaron la forma de escuchar, percibir y entender la música popular; y esta metamorfosis se extendió a sus propias vidas. Consolidaron la transformación social y cultural de los jóvenes de los sesenta que ya estaba en proceso de cambio debido, entre otras, a la influencia de la píldora anticonceptiva, el divorcio y la consiguiente aparición de las familias monoparentales, con ello la mujer comienza a liberarse y pasa ser protagonista de su destino cambiando los modelos sociales imperantes.

El mundo cambia y los jóvenes son el principal catalizador – hippies y mayo 1968 – de estas nuevas ideas que buscan un mundo mejor, The Beatles enarbolan las ideas de un mundo de color con el “flower power” y de paz, “All You Need is Love” (1967), son imagen y sonido del primer movimiento nacido desde la juventud que no tenía nada y lo quería todo. ¿Quién podría olvidar la memorable versión de with a little help from my friends de los Beatles hecha por Joe Cocker en Woodstock en 1967?

Por otro lado, este cuarteto posibilitó la “invasión inglesa” en la música popular a nivel mundial, antes que existiera los Beatles todo era norteamericano, ellos abrieron la puerta que permitió a los músicos ingleses ser conocidos y reconocidos The Rolling Stone, The Who, Led Zepelin, Queen, Pink Floyd, Electric Light Orchestra, Elton John, por mencionar algunos.

Asimismo, complejizaron la forma de entender la industria de la música e innovaron lo que actualmente conocemos como videos musicales (A Hard Days Night, Help, Magical Mistery Tour, Yellow Submarine, Let It be), usaron con maestría los avances tecnológicos en los estudios de música de la época, llevando a los estudios ubicados en Abbey Road a la cima del profesionalismo y la excelencia.

De hecho, la banda Pink Floyd, famosa por su exigencia técnica y su deseo de lograr lo máximo de los ingenieros de sonido y el equipamiento disponible, se presentó en Abbey Road junto con el productor Alan Parsons para grabar The Dark Side of the Moon (1972).

Decir que es el mejor grupo del siglo XX podría ser algo arrogante, pero no cabe dudas que su legado e influencia perdura. Al analizar la obra de esta banda inglesa no se puede hacer sin destacar la figura de cada uno de sus integrantes.

La icónica figura de John Lennon, cuyo compromiso político y social se reflejó en muchas de sus canciones, algunas veces, de forma directa otras de forma introspectiva. Por otro lado está la genialidad de Paul Mc Cartney, cuya capacidad de asimilar y conocer instrumentos acompañado por un virtuosismo único le ha permitido ser un compositor altamente reconocido como pocos. Algo más silencioso pero no menos talentoso fue George Harrison, músico que aportó calidad por sobre la  cantidad, igualando y a veces superando a sus compañeros. Finalmente, está Ringo que su fuerte no era la composición sino su capacidad de trabajar con tres genios y estar a la altura de su trabajo sin perder su propia identidad.

Sin embargo, cualquier revisión, comentario, análisis, opinión o crítica sobre este grupo musical no se puede hacer sin considerar la figura de su productor musical George Martín y su representante Brian Epstein, sin ellos no es posible entender este fenómeno musical que fue la expresión visual y tangible del cambio cultural que se estaba produciendo en la juventud de los años 60 en el mundo occidental.

Pero para entender el fenómeno de los Beatles hay que revisar un poco el contexto de la Gran Bretaña de los años 50 del siglo pasado. Era la época de un Imperio agonizante que comenzaba a caerse a pedazos y con una economía todavía afectada por las secuelas de la segunda guerra mundial.

En este escenario algo “lúgubre” para una juventud de postguerra, la música era una válvula apreciada y necesitada. Fue así que se escuchaba Rock and Rol,l un movimiento musical único e innovador que combinaba el Rhythm and blues, sus máximos exponentes eran Bill Haley, Chuck Berry, Little Richard, Jerry Lee LewisFats DominoBuddy Holly, entre otros, pero sin lugar a dudas fue un chico de Misisipi que supo integrar esta música negra “pecaminosa”, integrándola a la sociedad norteamericana en pleno proceso de reivindicación de los derechos civiles. Elvis Presley “nunca dejó de reconocer el aporte de los artistas afroamericanos cuando en 1968 expresó La música de Rock and Roll es básicamente gospel y rhythm blues.

Pero lejos del orgullo imperial, los jóvenes ingleses obtenían los discos de sus ídolos norteamericanos mediante el contrabando de marineros que desembarcan en sus puertos y siendo Liverpool un importante puerto de Inglaterra, no era de extrañar que los duros y rudos marineros norteamericanos trajeran sus jeans, lucky strike y, por supuesto, su música. Todos querían llevar chaquetas negras y ser James Dean como en “rebelde sin causa”, y quizás morir trágicamente para convertirse en una leyenda.

Fue en ese contexto  cuando Ivan Vaughan presentó a Paul McCartney, un compañero de clase, a John Lennon. Esto ocurrió un 6 de julio de 1956 durante una presentación del grupo de Lennon llamado los “Quarrymen” en St. Peter´s Church en el barrio de Woolton, Liverpool. Como diría más tarde un biógrafo, John estaba impresionado que Paul supiera afinar y Paul estaba impresionado que John tuviera una Banda.

La leyenda comenzaba…

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba