Noticias

Certifican a Gestoras Territoriales en Prevención de Violencia de Género

En la sede de la Universidad de Tarapacá, se realizó la primera certificación de «Gestoras Territoriales» en Prevención de Violencia de Género, la cual fue un trabajo en conjunto de la Seremi de Salud de Tarapacá, Servicio de Salud Tarapacá, Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá; y la Universidad de Tarapacá Sede Iquique.

Desde la Subsecretaría de Salud Pública, se identificó a las violencias de género como una de las inequidades más críticas que las mujeres experimentan en el día a día, por lo que se presentó el proyecto Formación de Red de Gestoras Comunitarias en salud para el Abordaje de las Violencias de Género.

Al respecto, el seremi de Salud David Valle, señaló que el proyecto tuvo como objetivo formar “gestoras comunitarias” en cada región, “quienes estarán capacitadas para apoyar a otras mujeres de su localidad en la prevención y/o abordaje de las violencias de género, proporcionándoles herramientas específicas”,  dirigidas a niñas, mujeres mayores, mujeres lesbianas, mujeres bisexuales, mujeres transgénero, mujeres de pueblos originarios y mujeres migrantes.

“En conjunto, seguiremos impulsando cualquier iniciativa que promueva el bienestar de las mujeres y de las diversidades sexuales en nuestra región. Es crucial continuar formando a jóvenes, para que puedan proporcionar prevención sobre las conductas que conducen a situaciones tan complejas como la violencia de género”, acotó Valle.

El trabajo se realizó en 7 sesiones, llevadas a cabo con la colaboración de diversas instituciones públicas de la región. Durante los talleres se abordaron temas como herramientas metodológicas para el análisis estructural de las desigualdades desde el enfoque de determinantes sociales de la salud, estrategias de prevención primaria de las violencias, herramientas para el diagnóstico y la planificación participativa aplicables al diseño de iniciativas para la formación de agentes comunitarias en la prevención de las violencias de género; y herramientas para una comunicación efectiva con víctimas de violencia de género.

Por su parte, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Noemí Rojas, dijo que “estas iniciativas corresponden al Plan Chile para Todas, una iniciativa del Fondo para la Igualdad que financia nuestro Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género, que busca poner siempre en visibilidad las necesidades específicas que tienen las mujeres y cómo podemos avanzar un poco más rápido en las inequidades, barreras y brechas que tienen las mujeres en nuestro país”.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba